Vuelvo al tema de la geolocalización que tanto me ha dado que hablar en este blog. Realizando una investigación para la EOI (Escuela de Organización Industrial) me he topado con interesantes iniciativas innovadoras en materia turística. Una de ellas es Hall Street. Esta empresa se ha lanzado a ofrecer una manera diferente de organizar los viajes. Lo hace alrededor de los eventos y usando intensivamente los mapas. Si su modelo triunfa logrará ser lo que se conoce como una innovación o tecnología disruptiva, pues trae consigo una nueva propuesta de valor que se abre hueco en el mercado, supera o reemplaza a las anteriores ofertas.
Hall Street intermedia en el sector turístico dando la posibilidad a los turistas de planificar su asistencia en un evento reservando los hoteles, restaurantes, actos y espectáculos que hay alrededor del mismo; en un solo mapa. Utilizando los mapas de google, Hall Street, geolocaliza miles de eventos diarios en mapas donde previamente ya ha geolocalizado la oferta hotelera, de restaurantes y espectáculos (tickets) de empresas adheridas al sistema.
Además, -y esta parte me resulta muy atractiva- Hall Street da la posibilidad, a cualquier promotor de eventos, de incluir el suyo en el sistema, geolocalizarlo, y localizar geográficamente también todos los recursos alrededor del mismo (desde “Aeropuerto” a “Zona a evitar”, pasando por “Alojamiento” , “Lugar pintoresco” y “Restaurante”, entre otros). Los promotores de eventos que así lo hagan lograrán ingresos económicos derivados de las reservas formalizadas a través del espacio creado para ese evento. Interesante; Nos acercamos al futuro altamente geolocalizado ¿llegaremos a alcanzar el concepto de Nativos Móviles Geolocalizados?
La apuesta por esta iniciativa es alta entre el fundador y sus socios. De sus iniciales oficinas en Barcelona están a punto de dar el salto definitivo a San Francisco para jugar entre los grandes players del sector turístico.
Larga vida a Hall Street.
Pingback: Foodies Andalucía, innovando en turismo a través de la cultura gastronómica | Mundo Wiki