
Trip4real
Siguiendo con mis investigaciones en turismo me permito presentar otro hallazgo que he tenido la posibilidad de analizar; y de entrevistar a sus gestores. Se trata en este caso de Trip4real , otra iniciativa muy interesante de Consumo Colaborativo alrededor de las experiencias turísticas. Se trata de un marketplace donde cualquiera persona, orgullosa de la zona en la que vive, puede convertirse en guía turístico u oferente de experiencias a los potenciales turistas.
Al igual que blablacar o airbnb en el sector del transporte o del alojamiento respectivamente, Trip4Real persigue posicionarse como la web de referencia donde experimentar el destino turístico con los propios ciudadanos del destino o “locals” (tal y como Trip4real llaman a los oferentes de experiencias). Se trata de poner a disposición de los turistas el conocimiento auténtico que tienen los lugareños de los rincones de su ciudad, de sus tradiciones, de su gastronomía, de sus eventos, de sus tiendas, de su naturaleza, de su arquitectura, y de lo que se te ocurra. Cualquiera puede convertirse en un guía original de su ciudad o paraje natural, ofrecer rutas por los restaurantes más auténticos, los edificios más emblemáticos, y así hasta el infinito.
El turista que quiera una experiencia auténtica puede reservar a través de esta plataforma una experiencia en destino. Trip4Real por su parte cobrará a los oferentes de actividades una comisión por cada actividad reservada. Una idea original que ya tiene mas de 2500 actividades en toda la geografía española, ofrecidas por más de 1000 “locals” que se convierten en microemprendedores del sector turístico.
La iniciativa cuenta con el apoyo de ilustres innovadores como Ferra Adriá, el cual presta capital e imagen a la empresa (tal y como vemos en el video). La polémica llegará si los guías oficiales se sienten molestos con esta nueva iniciativa de consumo colaborativo. Pueden posicionarse como los taxitas con Uber; o también pueden pasar a anunciar sus servicios en la plataforma.
Larga vida a Trip4Real.
Pingback: Foodies Andalucía, innovando en turismo a través de la cultura gastronómica | Mundo Wiki