Continuando con mis investigaciones en turismo no puedo dejar de presentar a Foodies Andalucía Esta joven empresa andaluza ofrece un nuevo concepto de experiencia gastronómica y cultural. No se trata de simples rutas de degustación de productos de la tierra, sino que su oferta va mas allá, y procura que sus clientes compartan toda la cultura que imbuye la producción de productos enogastronómicos.
Los foodies son personas especialmente interesadas en la historia, preparación, entorno y consumo de productos culinarios y vinícolas. Tiene su origen en los años 80, en Norteamérica, como una iniciativa que pretende escapar de las cadenas de comida basura y prefabricada que empezaba a imperar por esa geografía. Foodies Andalucía ha sabido captar esta nueva demanda y ofrece rutas, según sus palabras, “por tierra, mar y aire” visitando los principales fabricantes de productos gastronómicos y vinícolas de Andalucía Occidental.
De esta forma, Foodies Andalucía ofrece rutas temáticas del Jamón de Jabugo, del Atún de Almadraba, del Aceite de Oliva Virgen Extra, del Sherry, etc.; En las mismas se visitan las localidades, tierras, fabricas, almacenes, y empresas que se dedican a la producción de estos delicatessen. Las rutas cuentan con explicación de los propios productores en las diferentes etapas del producto y finalizan con degustaciones exquisitas.
Al contrario que Trip4real y Hall Street, Foodies Andalucía no es una empresa con un modelo de negocio basado en internet, pero merece atención por su novedoso concepto, al menos por estas tierras. Sí es cierto que posee una efectiva web y comercialización online, así como la adecuada presencia en las redes sociales. Sin embargo, en el aspecto tecnológico sí que destaca por la utilización de medios de transporte poco comunes como el helicóptero y la avioneta para sus clientes más pudientes.
Larga vida a Foodies Andalucía.