Ya está aqui e-España 2014, el informe anual de la sociedad de la información de la Fundación Orange. Este estudio es uno de los más completos al respecto entre aquellos que divulgan el estado de situación del uso y evolución de la sociedad de la información en España. A mi particularmente me gusta, y lo recomiendo a mis estudiantes para que lo utilicen como fuente de información primaría en aquellos trabajos que traten sobre tecnologías de información y comunicación.
No me voy a parar aquí en lo que la presentación de ese informe y otros medios han destacado (posición 16 en el ranking de países en uso TICS, extensión del uso de los smartphones, poca inversión en I+D, estancamiento del comercio electrónico…). Sí quiero dedicar algún comentario a aspectos que creo también merece la pena mencionar y a nuevos temas a los que se dedica espacio en el informe o en gráficas aledañas.
1- El fracaso total del DNI electrónico. Según e-España 2014 de los más de 367 millones de trámites electrónicos realizados con la Administración General del Estado, poco más de 70.000 se llevaron a cabo con DNI electrónico”. Un 0,02%. Exitazo.
2-Cuando el río suena agua lleva. El informe y las gráficas dedican espacios interesantes a las criptomonedas y los MOOCs (Massive Open Online Courses). Merecerán entradas nuevas en esta web estas dinámicas ¿imparables?
3-La exclusión social lleva aparejada exclusión digital. No sorprende leer que “poco más del 50% de la población con nivel bajo de estudios ha accedido a Internet en 2013 y menos del 33% lo ha hecho desde el móvil”.
4- La televisión, ¿en caida libre? “El 62% de la población española dedicó menos tiempo a ver la TV a favor de la navegación por la Red. Yo ya no tengo televisión en casa.
Datos, datos y más datos.