Google, reducción de jornada laboral y gentrificación

Kevin Rose parasito

Parasito burgues. Desde TechCrunch del Instagran de Kevin Rose

Lo bueno de ser grandes, muy grandes, es que te permite pensar a lo grande. Y pensar a lo grande, sin miedos, suele traer buenos proyectos e ideas; qué se lo pregunten a Google. El caso es que a los mandamases de Google se les ha ocurrido decir que sería buena idea reducir la jornada laboral. Menos trabajos a 40 horas semanales, más trabajos a 20 ó 10. Esto lo dicen desde Podemos y los tachan de locos talibanes (de lo poco que aún no les han dicho).

Sin duda estoy de acuerdo, siempre que esas jornadas semanales más reducidas estén dignamente pagadas al final de mes. Soy de los que prefiere muchos algo-más-que-mileuristas disfrutones e ilustrados, a muy pocos montados-en-el taco, de los que pasan la semana en el trabajo y con poco tiempo crítico; por salud mental comunitaria. Esto daría para hablar de privatizaciones, funcionarios, curritos explotados y los amigos del taco; pero lo dejo para otro momento.

Lo malo de ser grandes, muy grandes, es que te mueves y rompes algo. Esto también le pasa a Google, Apple y otras empresas tecnológicas de Sillicon Valley. Se ve que pagan bien y a gente joven que les gusta irse a vivir a las mejores zonas de la ciudad, desplazando a otras zonas a la gente que allí creció, y que ya no puede pagar las crecientes rentas.  Incluso se les ha ocurrido establecer sus propias líneas de autobuses desconfiando de las públicas, pero aprovechando las paradas (públicas) a bajo precio.

Vivo desde hace varios años en un barrio ejemplo de gentrificación en Andalucía, La Alameda de Hércules de Sevilla. Desgraciadamente he participado en ese aburguesamiento ya que he sido parte de la presión de demanda que hace aumentar los precios de la zona. Pero como no trabajo en Google, ni soy alto cargo o empresario, creo que terminaré marchándome de la zona. Las franquicias van ganando terreno a la par que los turistas y las privatizaciones. Llegará el primer McDonald o Burguer King sustituyendo al Café Aguilar y nadie le tirara piedras como en Kreuzberg, Berlín.

Quizás esto se arreglaría como dicen los de google, reduciendo la jornada laboral. Efectivamente, así las numerosos yuppies tecnológicos no ganarían tantísimo dinero como para ser capaces de desplazar a poblaciones autóctonas de barrios genuinos, y tendrían más tiempo para construir barrios genuinos por simple dedicación al mismo.

Advertisement

About Pablo Díaz Luque

Doctor en Economía. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Departamento de Economía y Empresa.
This entry was posted in Crisis, Empresas, Google, Reputación online, Tendencias and tagged , , , . Bookmark the permalink.

2 Responses to Google, reducción de jornada laboral y gentrificación

  1. antonio r says:

    Vamos a tirarle piedras a un mcdonalds!!
    1- no creo que haya mucha gente dispuesta a dejar de ganar 4000€/mes para ganar 1000
    2.- ¿para qué tipo de empresas propones tu (o los de podemos, con su demagogia y populismo baratos) que se apliquen estas medidas. por ejemplo, ¿a un tio que gana 1600€/mes? ¿cuantas empresas como google hay en España?
    3.- por cierto, en google, mañana deciden que echan marcha atras a la medida y todo el mundo 40horas, y el que diga que no a la puta calle, ni indemnizacion ni pollas, ¿eso tambien lo propone podemos?
    4.- con respecto a la gentrificacion (reconozco que he tenido que ir a wikipedia a mirar el palbro), yo creo que no es mala cosa, los viejecitos propietarios de las viviendas mas viejas se mueren, sus hijos, si no quieren vivir alli,pueden vender los pisos a gente joven, que va a cuidar y conservar el edificio. de esta forma no pasa como en el centro de muchas ciudades en las que hay montones de edificios que se caen a pedazos. el heredero saca pasta, el pijo tiene un piso cool y el resto de los vecinos no tienen que aguantar un andamio que sujete la fachada 20 años. Todos ganan.

    asi que no, no estoy de acuerdo contigo, ni con el podemos ni con google… bueno, con google si, que esos son unos capitalistas de los buenos
    un abrazo
    pd.¿cuando dices que vamos al mcdonalds?

    • Prefiero unos espetos.
      1. Una pena, me suena mucho mejor 2000 euros por 20 horas que 4000 por 40. Y más aún –socialmente- si eso significa dos sueldos de 2000 y no sólo uno de 4000. Y tres de 1333 incluso mejor. Mucho parece que tienen que pagar aquellos que necesitan 4000, mucho debieron de endeudarse, o mucho gustan de consumir o acumular. Burbujeemos todos.
      2. Por ejemplo. Me vuelve a sonar mucho mejor 1150 por –pongamos- 27,5 horas que 1600 por 40 horas. No hay muchas empresas como google en España. No hay muchas empresas como Google en el mundo.
      3. No, eso no lo propone Podemos precisamente.
      4. Cierto, no conocías el palabro, ni que suele ir asociado a procesos de especulación en los que: primero, se deja degradar zonas que por su situación pueden ser interesantes en el futuro; segundo, la degradación ocurre y el campo está abonado para expropiaciones o ventas entre particulares a la baja (incluso se utiliza los llamados “asustaviejas”); tercero, finalmente sucede una mejora del entorno o plan de regeneración –con fondos públicos pagados por casi todos- que beneficia enormemente a los últimos adquirientes. Estos obtendrán enormes beneficios por su capacidad financiera y/o supervisión de futuro y/o buena información previa no-se-sabe-bien-como. También se dan procesos de gentrificación idílica como los que mencionas.
      El caso de la Alameda de Hércules está bien documentado en “¿Gentrificación o Barbarie? Disciplinamiento y transformación social en el barrio de la Alameda de Sevilla” de Ibán Díaz Parra, editorial Atrapasueños.

      O unos boquerones vitorianos

      Un abrazo,

      Pablo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s