Barcelona se viste de última tecnología: The Mobile World Congress

Que la tecnología móvil es un gran negocio, es algo que nadie pondría en duda a estas alturas del siglo XXI. Lo dice el informe del grupo Chetan Sharma Consulting: 1,3 billones de dólares fue la cifra que se alcanzó a mediados de 2011 a nivel mundial. De esa cifra, 300.000 millones corresponden a navegación por Internet. Pero lo realmente atractivo para las firmas involucradas es el mercado potencial que aún no se ha cubierto. El mercado mundial de smartphones es aún del 26% de la telefonía móvil mundial y sigue ganando adeptos cada día. ¿La clave? tal vez tratarse del dispositivo que con mayor comodidad permite esa nueva forma de estar en contacto 24 horas al día, cubriendo las necesidades del negocio, las exigencias del trabajo, el ocio y el uso también cada vez más intensivo de las redes sociales.

Otro signo de lo lucrativo del negocio, es el gran despliegue que se ha organizado entorno al Mobile World Congress (MWC) que se celebra a partir de hoy en el recinto ferial de Montjuïc, en Barcelona. Las estrategias comerciales del sector, van más allá de aumentar el grado de implantación de los dispositivos móviles inteligentes entre la población, extremo que parece casi garantizado por el efecto difusión que generan los propios usuarios. Este año bajo el eslogan “Redefiniendo el móvil”, protagonizarán el encuentro las aplicaciones para este tipo de dispositivos, especialmente en el campo de la salud, el transporte o como no, la publicidad. Y es que al parecer, no hemos más que empezado a explotar el universo de utilidades que podemos incorporar a esta discreta pero potente herramienta.

Basta prestar atención a algunos de los datos que acompañan la noticia en diversos medios, para darse cuenta de la envergadura del negocio: presencia de unos 3.000 altos cargos de empresas del sector así como una amplia representación institucional de unos 130 países, alrededor de 1.400 expositores, cerca de 150 operaciones con aviones privados, habitaciones que oscilan entre los 200 y 500€, amén de las que a diferencia de las anteriores no han sido reguladas por el pacto de precios con la GSMA, organizadora del evento y que podrían rondar los 1.000€.

Ni la amenaza de huelga de los trabajadores del transporte público de Barcelona, durante los días de la gran cita tecnológica, ha conseguido resquebrajar la luminosidad de este esperado megaencuentro mundial, que se estima dejará en la capital catalana más de 270 millones de euros en tan solo 4 días. Una cifra nada desdeñable, sobre todo si se tiene en cuenta que Barcelona tiene garantizada la sede de este congreso hasta el 2018. Doscientos setenta millones debería ser una cifra para hacer felices a los barceloneses y barcelonesas, pero evidentemente ello depende de como se reparta. El empleo que se genera  como consecuencia de la organización del acto es tan solo de carácter temporal, 3 meses a lo sumo. Claro está que habrá quien haga su particular agosto en febrero, pero el MWC no va a solucionar ni mucho menos los problemas de quienes se encuentran más afectados por la crisis. Eso sí, las empresas que realicen ciertas actividades relacionadas con este meeting ya tienen casi asegurado el soporte del nuevo gobierno a base de deducciones fiscales, por tratarse de un “acontecimiento de excepcional interés público”.

Cada época histórica tiene su paradigma de negocio fructífero: los viajes comerciales a ultramar, la fabricación textil o el motor de combustión interna. El objeto social es bien distinto, pero les une un factor común: la dispar distribución de riqueza que generan. Definitivamente, las empresas del sector de la tecnología móvil son las grandes beneficiadas de la primera década del nuevo milenio y en particular del MWC, no sólo este 2012 si no en los próximos años. Lo cual demuestra que las crisis, lo son según para quien.

Imagen: barcelonamedia.org

Advertisement

About Roser Escriche

Economista y antropóloga. Profesora de Administración y Finanzas. Interesada en todo aquello relacionado con el comportamiento humano y las cuestiones sociales.
This entry was posted in Empresas, Infosociedad, Internet, Tecnología móvil, Tendencias and tagged , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s