A pocos días de las elecciones menos reñidas de los últimos lustros, merece la pena hacer un comentario sobre el seguimiento en la red de los principales partidos políticos y sus figuras más representativas. Es entonces cuando sorprende ver que ciertos partidos “minoritarios” – que debido a la Ley Electoral les costará un gran esfuerzo conseguir una representación digna en el congreso- tienen igual o más seguidores que los partidos mayoritarios PP y PSOE.
En la noche del miércoles 16, entre las 23 y las 24 horas, los redactores de Mundo Wiki nos entretuvimos en recoger los datos del número de seguidores en Facebook de los principales partidos de ámbito nacional que se presentan en las elecciones del 20 de noviembre. Observadas sensibles diferencias extrajimos también los seguidores de las cabezas visibles de esos partidos.
Los resultados se reflejan en las gráficas 1 y 2. En la gráfica 1 –por partidos políticos- destaca la formación Equo. Equo rozaba los 70 mil seguidores (hoy ya los supera). A Equo le seguía el PP con casi 44 mil seguidores. Un sorprendente PACMA (Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal) alcanzaba la tercera posición con prácticamente 38 mil “militantes electrónicos”. Cerca se situaba el PSOE con cerca de 35 mil seguidores. Izquierda Unida y UPyD se situaban varios escalones por debajo con algo más de 16 mil y 8 mil seguidores respectivamente. Por candidatos -Gráfico 2- sí destacan por arriba los dos representantes de los partidos predominantes. Rajoy rozaba los 70 mil seguidores, (Con) Rubalcaba se situaba en 43 mil, Rosa Díez prácticamente 23 mil y Cayo Lara 12.500 y Juan López de Uralde superaba los 4 mil. Silvia Barquero, número uno de la lista de PACMA por Madrid, no ofrecía esta información en su perfil de Facebook.
Gráfico 1. Seguidores en facebook de los principales partidos políticos del 20N
Gráfico 2. Seguidores en facebook de los candidatos a la presidencia en las elecciones del 20N
No se puede decir que los datos sean una revolución, que el resultado electoral vaya a sufrir un vuelco; ni mucho menos. Los dos grandes partidos pueden estar tranquilos; controlan los grandes medios, los debates galácticos son para ellos en exclusiva, los espacios publicitarios por decreto también les favorecen. Internet es la barricada de los que no tienen tantas posibilidades mediáticas, la forma de difundir su mensaje e intentar llegar al máximo número de ciudadanos. Aun así, sorprende que los dos grandes partidos políticos tengan tan pocos seguidores. Es cierto que son partidos con más historia, con estructuras bien establecidas, sedes, oficinas, cargos; miembros del partido. Además gobiernan en la mayor parte de la geografía española. Sin embargo, o no han expandido y publicitado bien su red social en internet, o a sus votantes y gobernados no les interesa mucho sus nuevos espacios de difusión electrónica.
Los políticos son más seguidos en la red a nivel local (en términos relativos, obviamente). Los alcaldes y alcaldesas que utilizan la red tienen mayor atención de sus votantes y gobernados; más por los primeros que por los segundos, debido a que seguir a un político es entendido normalmente como un posicionamiento ideológico, y no todos desean mostrarlo. Por ello otros formatos para fomentar la transparencia deben ser aplaudidos; como los blogs. En todo caso, no hace falta llegar a los niveles del Alcalde de Jun (9.400 seguidores para 3.000 habitantes), basta con dar a conocer que haces por tu municipio, como el Alcalde de El Borge (1.180 seguidores para 1.000 habitantes).
Un buen número de seguidores requiere constancia y tiempo dedicado. No valen soluciones de última hora que incluso pueden volverse en contra; como el intento de la candidatura de Rubalcaba por atraer seguidores con gratificaciones en especie entre los que difundieran los mensajes. La red, por transparente, es más sabia que la ciudadanía de a pie. Además, internet sirve para difundir ideas que los medios tradicionales se encargan incluso de parar. Es el caso del libro “Hay alternativas” de Juan Torres López, Vicenç Navarro y Alberto Garzón. Este libro no fue editado pese a existir el compromiso por parte de la Editorial Aguilar.
También se dan iniciativas originales que buscan viralidad, y hacen preguntarte quién andará detrás. Como “Me Botan”. En Sevilla se pueden ver carteles como el que se observa al principio de esta entrada. Su originalidad y apoyo en un blog denota un buen uso de la red para difundir mensaje social. Otro blog, aritmética20n, quiere ayudar a romper el bipartidismo mediante el uso de las matemáticas. Con las fórmulas adecuadas indica cual sería, en cada circunscripción electoral, el partido minoritario que necesitaría menos votos para obtener representante. En seis casos se precisaría de menos del 1% del censo -por circunscripción- para restar representantes a los partidos mayoritarios. ¿Cuáles serán los resultados?
Imagen: Me Botan en WordPress.com
estimado Pablo,
No es lo mismo “seguidores” que “votantes”, porqué a fin de cuentas en la soledad de la cabina electoral la historia seguro que cambia….