Controlar lo incontrolable: nuevos intentos para censurar Internet

La represión de las ideas, de la diversidad de opiniones, el monopolio informativo, son algunos de los efectos de la cortedad de miras y la mezquindad humanas. Uno de los casos más flagrantes es el del gobierno chino que desde el año 1996 mantiene un control absoluto del tráfico en Internet en el país. El pasado martes recrudecía su acción de censura instando a las compañías de Internet, policía y organismos reguladores a que eliminen los “rumores” que corren por las webs.

El rumor es un fenómeno específicamente estudiado en la dirección y gestión de recursos humanos de las empresas. Los departamentos de personal hace mucho que entendieron su poder para ir en contra de las directrices y objetivos de una organización o servir a los mismos. Siguiendo en el área de la organización empresarial, la presencia del rumor responde invariablemente a la necesidad de información que cualquier miembro de un colectivo necesita para cumplir sus funciones y objetivos y para tomar las decisiones adecuadas sobre los temas que le afectan, ya sea directa o indirectamente. Cuanto más jerarquizada esté la estructura organizativa de una entidad y por ende más autoritaria sea su dirección, tanto mayor será la circulación de rumores. Este elemento de la comunicación, presente en muchos tipos de comunidades, fluye por canales no oficiales, es decir, no específicamente creados para tal fin y la información que circula a través de ellos, es por lo tanto emitida sin argumentos que permitan al receptor comprobar la veracidad de los mensajes que recibe. Es peligroso en dos sentidos, por un lado por la facilidad de distorsión del mensaje -recordemos el famoso juego del teléfono-, por otro, por el uso intencionado que pueda hacerse del rumor para cambiar las diferentes estructuras de poder que funcionan dentro de una organización.

Volvamos ahora a la República Popular China y extrapolemos lo dicho anteriormente. Resulta casi ingenuo, pretender hacer creíble la petición del gobierno de un mayor control de la comunicación online alegando la proliferación de rumores/tumores malignos. Un trabajo hercúleo que será burlado indefectiblemente por una población que necesita saber y necesita hacer saber, a la vez que expresar su oposición a un régimen totalitarista. Me recordó el ingenio de algunos grupos musicales catalanes durante la época franquista, en concreto La Trinca, que con un gran sentido del humor y una gran inventiva, encontraron la manera de plasmar en sus letras la crítica social, superando las tijeras de los censores.

Algo nuevo está pasando a los gobiernos de todo el mundo y ese algo tiene directamente que ver con la posibilidad informativa y la proliferación de comentarios, opiniones, críticas, que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas en la red. Y parece que eso cuesta de digerir incluso en los estados con una trayectoria democrática más extensa. Miedo a perder el poder. No hablemos entonces de lo que ocurre en esos otros acostumbrados a la comunicación unidireccional y descendente, controlada por los poderes públicos.

Pero no les quepa duda al gobierno chino, de que la población continuará inventando nuevas maneras de elusión a medida que el cerco informativo se estreche. Está en la naturaleza humana.

Fotografía: ticbeat.com

Advertisement

About Roser Escriche

Economista y antropóloga. Profesora de Administración y Finanzas. Interesada en todo aquello relacionado con el comportamiento humano y las cuestiones sociales.
This entry was posted in Comportamiento, Infosociedad, Internacional, Internet, Política and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s