Inditex se lanza a vender todas sus marcas por Internet. Esta firma ha sido profusamente analizada como empresa de éxito por varios factores. Ha destacado históricamente por su política de precios y costes bajos, su estrategia de (no)publicidad unida a los característicos emplazamientos exclusivos de sus tiendas, y sobre todo, por su capacidad para adaptar su oferta a la demanda más rápidamente que ninguna otra multinacional de moda. Todo esto ha hecho que Inditex sea la primera empresa mundial del sector.
Con Zara como abanderado, Inditex ha hecho gala de utilizar sabiamente las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ya en 2002 se decía que Zara podía identificar tendencias y cambiar el género de sus tiendas en 30 días. La competencia podía tardar entre 4 y 12 meses. Esa diferencia reflejaba una ventaja competitiva muy apreciada entre los consumidores de un producto donde la novedad y actualidad es un valor por excelencia.
Para que eso fuera posible Inditex poseía sistemas de comunicación para saber diariamente cuales eran los productos de mejor aceptación en las tiendas. El conocimiento generado le permitía adaptar su producción a las tendencias observadas y satisfacer así a una demanda creciente en todo el mundo. Así, creció su oferta en número de tiendas hasta conquistar inexpugnables plazas como Milán o Paris. Al mismo tiempo, diversificó sus mercados objetivo creando varias marcas con sus correspondientes tiendas (Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y Oysho). Con todo esto Inditex ha logrado ser la empresa de cadenas de moda de mayor facturación (2008) y de mayor valor bursátil (2010). Todo un ejemplo para los tiempos que corren.
Pero los tiempos cambian, y si en la primera burbuja-punto-com la ropa no estaba preparada para ser vendida online, ahora sí parece estarlo. De hecho la moda está más presente que nunca en la red. Abundan los blogueros de moda que marcan tendencia y las tiendas outlets de prendas de grandes firmas. Incluso Inditex tuvo problemas con algunas blogueras por estampar imágenes de estas en camisetas.
Con un mercado electrónico más maduro era lógico este movimiento estratégico por el cual se abre un nuevo canal. Este permitirá ventas y dialogo con los consumidores. Se generará conocimiento y posibilidad de adaptación aún más rápida. Primero fue Zara Home; productos de hogar más fáciles de comercializar por Internet que la ropa. Después fue Zara; y ahora todo el grupo. Una vuelta de tuerca lógica para una empresa avanzada en el uso de las TICS.
Foto: Lo cool es mono.
Pingback: Internet en la Economía Española. Algunas consideraciones. | Mundo Wiki