La permanencia del debate música analógica vs digital: Una explicación desde la perspectiva antropológica.

Digital  - Analógico

Analógico - digital (de getusb)

Hay debates que se comportan como ciertos virus, permanecen enquistados esperando el momento idóneo para reactivarse. Esto en concreto es lo que sucede cuando preguntamos sobre las preferencias de la gente en cuanto al tipo de formato de sonido que utilizan para reproducir su música.

Lo primero que llama la atención en este tipo de controversias, es el apasionamiento con que los participantes intentan defender sus respectivas posiciones. Y es que en la raíz de la cuestión interviene un fenómeno de sublimación de la propia historia vivida. Sentimos la necesidad de ensalzar  y dignificar nuestro pasado, lo que hemos hecho y quiénes hemos sido hasta ahora.

La música puede ser un elemento más en esa construcción de la propia identidad, incluso el vínculo que nos une a nuestro grupo de referencia y nos integra en él. Desde esta perspectiva, el debate no tiene solución de continuidad, porque la batalla no se libra en realidad en el campo técnico o científico, si no en ese otro mucho más complejo que es el plano de la propia identidad. A veces la discusión acaba descubriéndose en su verdadero sentido que es la lucha intergeneracional. Por mucho que las partes involucradas se esfuercen en racionalizar sus discursos en base a datos técnicos, su inconsciente les traicionará en algún momento. ¿O acaso no hemos oído alguna vez a los defensores del vinilo defender ese peculiar ruido de fondo – como arenilla o gorjeo – que acompaña al sonido?. Y seguramente en el otro extremo de la confrontación se acabe espoleando también algún término del tipo “desfasado”, “trasnochado”, “obsoleto”. Se trata pues de un debate que persistirá mientras forme parte de la experiencia de una generación.

Ved – si disponéis de algo de tiempo – uno de esos típicos debates analógico vs digital que acaba aglutinándose alrededor de 2 personas entre las que apreciareis rápidamente esa necesidad de valorización personal y la lucha generacional de la que os hablaba. El debate degenera a gran velocidad hacia una disputa acalorada. El foro es un tanto largo pero gana en interés – a efectos de lo que pretendía mostrar – a medida que avanza.

Advertisement

About Roser Escriche

Economista y antropóloga. Profesora de Administración y Finanzas. Interesada en todo aquello relacionado con el comportamiento humano y las cuestiones sociales.
This entry was posted in Comportamiento, Infosociedad, Reputación online and tagged , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s