El turismo se hace móvil. Nazarenos geolocalizados.

Lo del sector turístico y las tecnologías de la información es un matrimonio perfecto.
Históricamente, la industria turística ha hecho uso intensivo de estas tecnologías. Tal y como mantiene Enrique Dans, otros sectores deberían copiar algunos comportamientos en lugar de volverse en contra de internet y los internautas. Las bases de datos, los sistemas de reserva para agencias, la aparición de internet con la consiguiente reintermediación, y la web 2.0 donde toda experiencia se comparte, han transformado el comportamiento de los turistas y de las empresas turísticas.

Hoy en día los avances más significativos se están dando en las aplicaciones móviles. Hay utilidades en todos los sentidos. Desde guías turísticas, realidad aumentada, traductores, rutas y horarios de medios de comunicación (metro), y localizadores de servicios (empresas e incluso baños públicos); la oferta es muy variada. Todas estas facilidades se sitúan en los destinos de los turistas pero no hay que olvidar que los teléfonos inteligentes ya están siendo utilizados en origen para comparar servicios, informarse y contratar.

Buena parte de las aplicaciones mencionadas utilizan la geolocalización como recurso fundamental. Esto me lleva a pensar que los turistas serán los primeros grupos de población que utilicen masivamente la geolocalización; y poco a poco se romperá el miedo a estar localizables todo el tiempo. Tiempo al tiempo. Terminarán existiendo los mencionados nativos móviles geolocalizados.

Todo esto viene a colación de haber conocido una noticia y una aplicación muy útil para estas fechas. La noticia se refiere a una empresa que va alquilar tablets a turistas de Madrid con aplicaciones para facilitar su estancia. Así los turistas podrán hacer uso de estas facilidades sin preocuparse de las tarifas de descarga en el extranjero. El precio y la fianza a pagar me dice que esta dirigido a un público de alto poder adquisitivo.

La aplicación que ha llamado mi atención se trata de isemanasanta. Se trata de una guía de la Semana Santa de Sevilla creada por CotrinoAPPs para android y iphone. Al parecer, facilita toda la información útil de las procesiones: itinerarios, historia, nazarenos, imágenes, recomendaciones, etc. Lo más destacable es que incluso dice dar información de por donde se encuentra cada paso el día de la procesión. Con esto y latitud es imposible que nos perdamos las procesiones y de quien nos acompañe.

Advertisement

About Pablo Díaz Luque

Doctor en Economía. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Departamento de Economía y Empresa.
This entry was posted in e-tourism, geolocalización, Tecnología móvil, Utilidades and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

2 Responses to El turismo se hace móvil. Nazarenos geolocalizados.

  1. fernan says:

    Interesante aplicación, pero no es más que un itinerario de toda la vida digitalizado, en ningún momento es a tiempo real, son estimaciones temporales, con unos horarios prefijados así que lo que la app muestra, es donde los nazarenos “deberían de estar”, no donde están ahora.
    Lo interesante sería que fuera en tiempo real y ver todo lo que existe alrededor, o sea un móvil con el latitude andando y el GPS, en el bolsillo del primer nazareno.
    Y es Latitude de Google, no latitud… 🙂

    un saludo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s