Wikiperiodismo, ¿Un problema de liderazgo?

Me ha resultado muy interesante leer el discurso de Juan Luis Cebrián de apertura de curso de la Escuela de Periodismo de El País. Ha sido así, primero, por el título. No podía dejar escapar ese título en Mundo Wiki. En segundo lugar, como no, por el contenido. En general, Cebrián defiende en su discurso el periodismo de calidad por encima de la opinión pública vertida a modo de “wikipopulismo”. Afirma el periodista que el pensamiento reaccionario se ha apropiado del sistema por el cual muchos ciudadanos otorgan credibilidad inaudita a las mentiras, rumores, calumnias y disparates de los confidenciales y blogueros, que desdicen del rigor periodístico de los medios tradicionales. Por ello aboga por un periodismo profesional que sirva de guía de los lectores, acompañandoles en el paseo, y ejerciendo el liderazgo de una colectividad.

Por el camino Cebrián critica al “puñado de internautas” que en el conflicto de la propiedad intelectual, según su opinión, hicieron valer su voz en el ágora cibernética hasta el punto de ser admitidos en la interlocución política y académica (por la Academia de Cine y Alex de la Iglesia). Menciona el éxito y atracción que generan movimientos como Anonymous que buscan constantemente la transparencia del poder. Sin embargo, mezcla está búsqueda de transparencia con la opacidad de las ONGs deseosas de desvelar todos los secretos menos los suyos. De paso también hace un repaso al desarrollo de wikileaks y de las tecnologías (hardware y software) que están transformando todo el ecosistema periodístico.

En mi opinión Cebrían acierta en muchas de los aspectos mencionados; y esos aspectos le llevarían a replantearse otros manifiestamente equivocados. Sin duda deben existir muchos ejemplos de wikipopulismo y un buen porcentaje de los mismos habrán sido protagonizados por pensadores reaccionarios. Es por ello que aquellos no reaccionarios deberían hacer un esfuerzo por ganar terreno en esta nueva agora cibernética que tanto futuro tiene. Ya sea por inculcación del miedo y el odio (Orwell, “1984”), o por el aborregamiento a través de las eternas distracciones y lo superfluo (Huxley, “Brave New World”), la sociedad corre el peligro de perder perspectiva y dejarse llevar por malos derroteros.

"1984" vs "Brave New World"

"1984" vs "Brave New World" (en recombinantrerecods.net)

Sin embargo, en la consecución del liderazgo que menciona es donde la red tiene mucho que ver. Este liderazgo no se consigue de la noche a la mañana y, entre otros, muchos blogueros llevan tiempo trabajandolo (o simplemente consiguiendolo). El wikipopulismo, como el periodismo sensacionalista y la telebasura, existirá siempre y tendrá mayores o menores seguidores según los momentos (momento alto ahora mismo si hacemos caso al éxito de personajes como Belén Esteban). La contraposición perdurable y comprobable de un periodismo serio, no sujeto a vaivenes políticos, suena a imprescindible. Igualmente, la contraposición de la opinión pública generada por blogueros serios, contrastados, imparciales, documentados, bien informados, buenos investigadores y redactores, también lo es. Además, resulta más fácil confiar en un bloguero con criterio en el tiempo y transparencia demostrable, que en una organización periodística y sus entrañas (aunque sólo sea por el número de elementos humanos).

Estoy de acuerdo, por lo tanto, en que hay que hacer un esfuerzo social generalizado por dotar de wikinformación de calidad a la sociedad frente al wikipopulismo (de ahí Mundo Wiki, aunque sólo sea para unos cientos de lectores). Costará trabajo pero no si lo hacemos wiki(bien). En el caso de la polémica de la protección de la propiedad intelectual opino que ha ocurrido eso: Gente con liderazgo contrastado -no wikipopulistas- han levantado la voz y tenían seguidores. Bienvenidos :).

Advertisement

About Pablo Díaz Luque

Doctor en Economía. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Departamento de Economía y Empresa.
This entry was posted in Blogs, Infosociedad, Piratería, Reputación online, Wikis and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to Wikiperiodismo, ¿Un problema de liderazgo?

  1. Pingback: “Wikiperiodismo” « percavmultimedia

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s