Un post rápido para alabar las reseñas históricas sobre el termino wiki utilizadas por Juan Luís Cebrián en su discurso de apertura de los cursos de El País. Me hubiera costado mucho tiempo recopilar tan buenos datos sobre el termino wiki; y si en el último post discuto su punto de vista sobre los blogueros, aquí destaco su buena información y síntesis. Recuerda el periodista que:
“En 1778, el Capitán James Cook, probablemente el navegante más famoso de su época, desembarcó por vez primera en el archipiélago hawaiano. Él y sus hombres eran los primeros occidentales en poner pie en aquellas islas, donde encontraron un pueblo acogedor y primitivo. Sus habitantes vivían en plena naturaleza y eran poseedores de un idioma cantarín, casi musical, que no merecía expresión escrita. Cook y su tripulación procuraron transcribir los fonemas del olelo y construyeron una lengua con solo doce consonantes y unos especiales signos de puntuación. Solo codificándola así, pensaban, sería posible por una parte, entenderse y, por otra, defenderla de la invasión de culturas que llegó con los colonizadores. El empeño no fue muy exitoso y los aborígenes se acostumbraron a utilizar una jerga local, trufada de vocablos aparentemente ingleses, una especie de creole hawaiano que mantuvo, no obstante, el sonido dulzón y danzarín al que estaban acostumbrados los hablantes del lugar. Así nació el término wiki, que parece una deformación del quick o el quickly inglés, expresión que se habría utilizado para meter prisa al prójimo en unas latitudes en las que el clima y el ambiente incitan más bien a una cierta galbana. Eso explica que wiki se haya usado por lo general por partida doble, exhortando a la gente, ¡wiki, wiki!, ¡deprisa, deprisa!, a ser eficaces y rápidos.
En 1909 Jack London escribió Martin Eden, una novela que narra la lucha de un autor novel por publicar en las revistas de su época. Una de las obras que le acabará dando fama y dinero al protagonista se llama precisamente Wiki Wiki, un cuento hawaiano lo que permite suponer que la expresión estaba ya para entonces muy extendida. En 1963 Irene Tsu, famosa actriz de Hollywood nacida en Shanghái, hija de un ministro de Chiang Kai Chek, se convirtió en la primera chica wiki wiki de la historia al aparecer con una falda de ramas y flores en los anuncios de una promoción de gasolina de la Chevron, campaña que mereció el apelativo del wiki wiki dólar. Pero posiblemente nada de esto sabía Ward Cunnigham, el creador de la wikiwikiweb, cuando en 1994 decidió llamar así a la página de Internet en la que proponía un sistema cooperativo que permitía intervenir a los usuarios en los textos e imágenes a los que accedían. El propio Cunningham ha declarado que se le ocurrió el nombre al acordarse del sistema de autobuses que enlazaban las diferentes terminales del aeropuerto de Honolulu, y que se llamaba -se llama todavía- Wiki Wiki Shuttle. Si hubiera citado a London como precedente habría podido darle un barniz más intelectual al patronímico. En cualquier caso el wiki wiki es hoy una de las expresiones más extendidas en el mundo, casi tanto como el waca waca de Shakira”
“Lo que Cunningham inventó lo describe él mismo: es un método de colaboración rápida en la red, que permite e invita a los usuarios a editar cualquier página o crear páginas nuevas mediante un software sencillo y estándar. Los wikis constituyen un sistema común de elaborar documentos colectivos y aunque el más famoso y popular de los sitios que han generado es la Wikipedia, se emplean en realidad para muchos otros propósitos. Póngase atención en el hecho de que la velocidad o instantaneidad son características prioritarias de este proceso…”
Un wiki es un sitio web donde de forma colaborativa varios usuarios pueden editar contenidos de forma rápida. Los usuarios podrán crear, actualizar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Esta forma de crear webs colaborativas supera la lentitud de los sitios webs normales (HTML) donde sólo un editor o webmaster puede modificar los contenidos.
Si no te queda claro así quizas venga bien que veas este video (aquí con subtitulos en español):