Distraído internauta procrastinador busca concentrarse.

Internet Distractions

Internet Distractions (de 9gag.com)

Desde que con el rabillo del ojo vi que El País dedicaba una entrevista a Nicholas Carr tenía pensado escribir este post. Sin embargo, otras distracciones de la red me lo habían impedido hasta ahora. La entrevista en cuestión trata sobre lo que distrae internet y sus consecuencias. El autor ha escrito un libro sobre el asunto y se ha levantado la polémica. Él mantiene que internet y sus posibilidades corren el riesgo de hacernos más productivos para procesar información pero menos capaces de concentrarnos y por ello de profundizar. Otros dicen que es el mismo discurso que se elevó contra otras tecnologías y que finalmente estas reticencias se superarán.

En mi opinión estamos en lo de siempre. Las nuevas tecnologías modifican nuestro comportamiento y requieren de reajustes del mismo para volver a resituarnos en sendas vitales placidas de acuerdo con nuestros objetivos. Internet con todas sus posibilidades nos entusiasma, nos hace estar atentos y curiosos a todo lo que sale; y eso nos distrae durante un buen tiempo; como individuos y como sociedad.

Tengo que confesar que internet produce en mi muchos momentos de distracciones enormes que me alejan de otros propósitos más prioritarios y relevantes. Nuestros cerebros están programados para prestar atención a las novedades e internet puede ser una novedad constante. Redes sociales, mails, RSS, chats, skype, blogs, noticias, twitter, son elementos incansables que generan contenido que quiere ser devorado; y si no entendemos de sabores nos lo querremos comer todo y a la vez (multitarea). Llevará tiempo decidir que tanta hamburguesa no es buena e incluso muchos obesos se quedaran por el camino. Pero al final dependerá de cada uno y de la educación que en este respecto dispense la sociedad a sus ciudadanos (si es que le interesa educarlos en estos menesteres o prefiera tenerlos intelectualmente distraídos).

Yo por mi parte he decidido ponerme a la tarea. Para escribir este entrada he apagado el monitor, he sido monotarea y no multitarea; he leído sin distraerme la entrevista y 3 artículos (I, II, y III) y con algo de música de fondo he escrito esta entrada sin distracciones ni ventanas virtuales abiertas. En algún momento del proceso he estado muy tentado –pero mucho- de parar un momentito, ver mi correo y red social; como si un imán me llamara a ello. Pero no ha sido así y esta entrada se da por finalizada. Utilicen la tecnología con equilibrio; ha llegado para quedarse.

Advertisement

About Pablo Díaz Luque

Doctor en Economía. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Departamento de Economía y Empresa.
This entry was posted in Comportamiento, Redes sociales, Tendencias and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

6 Responses to Distraído internauta procrastinador busca concentrarse.

  1. LILIANA BURGOS says:

    VAYA QUE TIENES RAZON…EN ESTOS TIEMPOS ADEMAS DE TENER MULTIPLES OPCIONES PARA PASAR EL TIEMPO EN LA RED…EXISTEN MOVILES INTELIGENTES,LO QUE PERMITE QUE EL ACCESO SEA TODO EL TIEMPO E ILIMITADO…AUNQUE ESTOS AVANCES SON MARAVILLOSOS PORQUE NOS FACILITAN REALIZAR MULTIPLES ACTIVIDADES…EXISTEN ESTUDIOS MEDICOS QUE COMPRUEBAN LA APARICION DE PATOLOGIAS TALES COMO TUNEL DEL CARPO, ADEMAS DE AISLAMIENTO SOCIAL…SI HAS OBSERVADO CUANDO NOS CONCENTRAMOS EN NUESTROS MOVILES, PORTATILES ETC, NOS ENCERRAMOS EN ESE MINIMUNDO Y DEJAMOS DE APRECIAR NUESTRO ENTORNO.

    • Gracias por tu comentario Liliana. Si los estudios médicos demuestran estas cosas es como para ponerse serios. Hay que salir a la calle un poco más y dejar internet para poco más de lo necesario. Un abrazo 😉

  2. Fernan says:

    En esto te doy la razón amigo Pablo, hoy estoy sin conexión en el trabajo y estoy agobiado, y estoy trabajando un poco más…

  3. Cristina says:

    Hola Pablo, como buena procrastinadora he visto el enlace de tu blog en el email que me has enviado y no me he resistido a echar un vistazo. Conste que mi día de trabajo queda finalizado y estaba esperando a terminar de copiar un archivo para irme. Pero escusas aparte, yo también leí en su día este artículo sobre la procrastinación y me pareció muy interesante y a tener en cuenta. Sobre todo me hizo darme cuenta de que formo parte de esa realidad, lo cuál considero el primer paso para ponerle freno, al menos evitarlo en horas de trabajo al máximo e intentar centrarme en lo que realmente necesito hacer en cada momento y dejar cosas como el correo, redes sociales y otras aficiones personales para un segundo plano, cuando uno llega a casa, o después de comer. Está bien fijarse un tiempo límite para este tipo de cosas y no caer en la tentación de dejarse enganchar de forma interminable.
    Y como ya he terminado de copiar mi documento, no me alargo más, que ya es hora de irme a casa.
    Un saludo a ti y a tus lectores

  4. Pingback: Corrigiendo la procrastinación con las TICs. Aplicaciones android de organización del tiempo y tareas. | Mundo Wiki

  5. Mi enhorabuena por tu capacidad de concentración para hacer este post! Y sobre todo, por tu fuerza de voluntad!!! (yo tengo en este momento siete ventanitas reclamando mi atención…) Puff!!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s