Tele… lo que sea

Gandia Shore

Gandia Shore wiki

Sí, qué pasa, yo veo Gandía Shore. Eso, y otros muchos programas de los llamados “telebasura”. Pero vamos, que no soy el único: millones de personas se dejan hipnotizar ante el televisor cada día para asistir a espectáculos más o menos bochornosos, más o menos surrealistas, más o menos esperpénticos. En cuanto al daño que la contemplación de estos circos catódicos puede provocar en nuestras cansadas neuronas… Bueno, el telediario me parece también muy perjudicial, y nadie lo critica. O quizá sí.

Se habla mucho de la telebasura; de lo que es y de la influencia que tiene en la sociedad en la que vivimos. Yo, que he trabajado en programas de muy diferente tipo y condición, pienso que lo más hediondo que he hecho no ha sido siempre lo que muchos considerarían desecho auduivisual. Vamos, que he trabajado en programas de cierto prestigo (o con pretensiones de “programas serios”); y puedo asegurar que el grado de manipulación; y la nula voluntad por ser rigurosos han sido la nota dominante. No siempre, por supuesto. Pero en muchos casos, sí.

Quizá por esa razón, prefiero reírme un rato con inventos extravagantes que aceptan su propio carácter lúdico, y no intentan disfrazarse con las ropas de lo intelectual. Los disfruto como puros divertimentos; concesiones a la frivolidad, que tanta falta nos hace en los tiempos que corren. Al menos la frivolidad deliberadamente aceptada; la que no va de nada, ni afecta a cuestiones transcendentales, política, social o humanamente (si se me permite la expresión). Puestos a definir la telebasura, más perniciosos me parecen esos programas matinales en los que algunos buitres de la comunicación se empeñan en hacer espectáculo de las miserias ajenas. ¿Afán informativo? ¿Ánimo de denuncia? Puaj y repuaj: yo vivo desde hace años al otro lado de las cámaras, y sé que en la gran mayoría de los casos lo único que se persigue es un buen dato de audiencia. Le pese a quien le pese; caiga quien caiga. Sin importar el rigor informativo; ni por supuesto la dignidad de quienes atraviesan situaciones terríblemente dramáticas.

Por eso prefiero esas trivialidades tan de mentira, tan absurdas y tan… tan… pedestres, podría decir. Vale que “Gandía shore” (con su florido lenguaje y su elegante estilo… ejem) es un ejemplo bastante extremo, pero ahí van varios formatos que me divierten sin más. Supongo que almas más sensibles que la mía pueden sentirse agredidas por esta sarta de ordinarieces que a continuación enumero. Pero a ell@s les puede servir como lista de programas a evitar. Sólo por eso ya merece la pena prestarle atención:

“¿Quién quiere casarse con mi hijo?”. Programa de estupenda factura, divertido hasta límites insospechados y muy fácil de consumir. La primera temporada fue mejor que la segunda… pero ésta nos está regalando momentos gloriosos, como los monólogos de la (maravillosa) pretendienta china; o las ingeniosas salidas de la madre del gay gallego;

“El juego de tu vida”
. Brutal hasta decir basta, me fascina que la gente se preste a arrastrar por el suelo su imagen pública (y privada) con tal de ganar un puñado de euros. Y la impasibilidad de la presentadora al escuchar determinadas barbaridades… Bueno, eso ya no tiene precio.

“Más que amigos”
. Adolescentes americanos que se arriesgan al mayor de los ridículos declarándose a sus mejores amigos frente a millones de espectadores. Tan patético como delicioso. En general, cualquier “dating show” de la MTV merece una tarde de risas, asombro y palomitas. Advertid@s quedáis;

“Cuerpos embarazosos”
. Lo explícito llevado a sus últimas consecuencias. Una delicatessen para paladares poco escrupulosos… y estómagos de hierro, también. Pero es que a mí todo lo relacionado con la medicina me da un morbo tremendo;

“Tu estilo a juicio”
. Decirle a una persona que es un auténtico escombro; y que tiene peor gusto que Ana Obregón eligiendo ropa interior debe ser muy liberador; y nos ofrece momentos de gran jocosidad. Me gusta, me gusta…

“My supersweet sixteen”
. Más adolescentes americanas, esta vez mostrando su insoportable pijerío y despotricando contra todo y contra todos para conseguir una superfiesta perfecta (osea). Lo veo como el paradigma de la sociedad de consumo, expuesto ahí, a lo bestia. Ahora emiten en España una revisión del programa, llamada Mis Súper Dulces World Class.

¡Ay! Se me acaba el tiempo. Pido disculpas porque se queda en el tintero otro montón de formatos imprescindibles. De mi afán por el teletienda y los programas de echadores de cartas quizá deba hablar otro día. O a lo mejor no, porque a este paso no me voy a ganar ni un solo seguidor en el blog. Pero qué le vamos a hacer. Es lo que hay.

Advertisement
This entry was posted in Educación, Medios de comunicación, Tendencias and tagged , , , . Bookmark the permalink.

11 Responses to Tele… lo que sea

  1. Pomelo says:

    Añado dos programas que enganchan:

    “Tabatha te necesito”, en donde se intenta salvar negocios ruinosos de peluquería, supuestos centros de belleza y similares.

    “Pesadilla en la cocina” ídem pero con restaurantes.

    Da gusto ver a Tabatha y a Chicote poniendo a cada uno en su sito en sus respectivos programas…

    Un saludo

  2. javipereztv says:

    Gracias por las aprotaciones. Son dos programas estupendos; y están muy, muy bien hechos ambos. To también soy fan.

    ¡Un saludo!

  3. Serguei88 says:

    Este Señor , JAvier Pérez, es un crack de la comunicación y es de los pocos que dice la verdad de este circo catódico. Enhorabuena por el discurso y su uso.

  4. Jesús GarcíaHidalgo says:

    Me encanta el tema. Totalmente de acuerdo contigo en lo referente a las facturas de alguno de esos programas. Sin embargo, crees que buscan una audiencia con tu perfil?. Un abrazo

    • javipereztv says:

      Pues supongo que no… ¡pero ahí me encuentran! A mí, y a otros muchos, porque son programas que, según creo, van es ascenso y resultan la mar de rentables.
      De todas formas, en cuento a mi perfil… Buneo, ahí habría mucha tela que cortar.
      ¡Un saludo!

  5. Alberto says:

    El problema es cuando esos programas son vistos por mentes planas que lo absorven como comportamientos normales. Tu pareces tener críterio y formación para incluso darte cuenta de los sesgos y manipulaciones de programas “serios”, pero hay mucho personal suelto que se lo cree todo. La tele y los medios en general apestan a intereses, sesgos, pelotazos, desinformación, persecución de audiencia a cualquier precio…
    En Andalucia lo de Toñi Moreno y el programa “Tiene Arreglo” es para avergonzarse a más no poder. Lo del Juego de tu Vida ya es para cagarse de mierda que vende. En algunos paises parecen que se han mataod por ello:
    http://www.vertele.com/noticias/asesinada-por-su-pareja-tras-responder-en-el-juego-de-tu-vida-peruano/

    • javipereztv says:

      Hola, Alberto.
      Todo en este mundo en el que vivimos apesta a intereses, sesgos, pelotazos, etc. la tele es un negocio (también la pública, a su manera). O lo aceptamos o estamos hablando de una quimera.
      En cuanto a lo d elas mentes planas… bueno, puede que en cierto modo esté de acuerdo contigo. pero despreciar a la audiencia es despreciar a la sociedad. Y yo tampoco me veo con criterio ético y ni estético para decir qué se debe emitir y qué no (salvo cuestiones flagrantes que aparecen más o menos reguladas en las leyes. Otra cosa es cómo se apliquen. Pero no estamos hablando de eso). ¿Debe se rla tele ejemplificante? ¿Quién decide qué es ejemplificante, y qué no? Entrar en ese debate es tan divertido como peligroso. Si quieres otro día lo abordamos.
      En cuanto a lo de el asesinato a cuenta de “El juego de tu vida”… Vamos a ver, es como criticar a los albaceteños por fabricar navajas que pueden ser utilizadas para devanar percuezos humanos. Son ganas de condenar al mensajero. Creo yo.
      Gracias por tu post. Un abrazo.

  6. bairesines says:

    Oigan, yo soy parte de la población que no mira tele… en Italia (donde viví) había más tele basura que aquí… Es más creo que algunos programas basura están vendidos en muchos países latinos… y en Argentina también tenemos tele basura, pero por suerte allí se producen muchas series relacionadas con la familia y los amigos… les recomiendo que las miren a través de internet, no es tele rosa (no son novelas) es la vida misma.

    • javipereztv says:

      Hola! Mirar la tele es un ejercicio de libertad estupendo; y no mirarla, también. Este último me parece hasta saludable. Vaya eso por delante.
      Es cierto que los contenidos de televisión son cada vez más transnacionales: todo se acaba adaptando a las especiales cualidades de la audiencia de cada región. Y también es verdad que en algunos países gusta más el corilleo; en otros, el amarillismo de los sucesos; y en otros, programas más “intelectuales”. pero nos sigue moviendo el cotilleo, el patio de vecinos; la enormemente atractiva posibilidad de mirar por un agujerito cómo son y cómo viven otros seres humanos, posiblemente más extravagantes que nosotros.
      Algunas series (culebrones incluidos) son como la vida misma; y algunos realities también. Precisamente en su capacidad para hacer que nos identifiquemos emocionalmente radica gran parte de su éxito.
      Gracias por tu post! Un saludo…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s