Me dejo el bigote, no puede ser de otra forma. Desde que me hablaron de esta campaña de sensibilización lo tuve claro. Además, resulta que es una campaña de lo más simpática, bien diseñada para que se extienda por las redes sociales, y con la que muchos deberíamos solidarizarnos. Ojo, digo muchos y no muchas ya que no creo que sea cuestión que las chicas también se dejen el bigote. No es necesaria ese capote temporal que tan mal puede sentar a la imagen de las más solidarías. La solidaridad del género femenino podría consistir en mirar con mejores ojos a los bigotudos que tengan a su lado, sean estos pelos temporales o no.
Me refiero a la campaña Movember. Movember es un evento benéfico que se celebra cada año, durante el mes de Noviembre, con el fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de próstata. Se trata de dejarse el bigote en este mes; de ahí el nombre, que proviene de Moustache (bigote en inglés) y November. Cada año, se pide a los hombres de todo el mundo que se dejen crecer el bigote para aumentar la concienciación sobre el cáncer de próstata. Los ‘bigotes Movember’ crecieron por primera vez en Australia en 2003 y, desde entonces, Movember y sus mensajes sobre la salud del hombre se han extendido
por todo el mundo.
La campaña anima a registrar tu bigote en su web oficial pretende también que se haga un seguimiento del crecimiento del mismo, compartirlo en las redes sociales, recaudar fondos y organizar fiestas con la colaboración de las Mo Sisters (en el video colaboran con mucho amor). Sin nombrar ninguna otra acción de concienciación, diré que hay muchas otras enfermedades que tienen un gran respaldo institucional, pero que sus mediáticas campañas no son muy imaginativas. Por el contrario, movember resulta muy original y bien desarrollada en la red. Incluso, tiene su aplicación de seguimiento del bigote para móvil iphone (no, no le ponen gps a tu bigote). Y por supuesto, su twitter.
Según Eugenia de la Torriente, “el año pasado, 880.000 hombres de 21 países dejaron crecer su bigote (documentaron el proceso a través de las redes sociales) y recaudaron más de 92 millones de euros. Todo el dinero fue destinado a diversas organizaciones nacionales de lucha contra el cáncer de próstata y al Global Action Plan (GAP), que financia a 100 de los mejores científicos y médicos del mundo especializados en la investigación de esta enfermedad”. Una gran campaña para concienciar sobre una enfermedad masculina, hablar sobre el tema y dejar de comportarse en plan machito ocultando el problema. Según la misma publicación la organización calcula que el año pasado, en Internet y gracias a Movember, se mantuvieron casi dos millones de conversaciones en torno a la salud masculina.