Hace tiempo que los consumidores de contenidos audiovisuales están cambiando sus hábitos. De tener la costumbre de ver la televisión en familia, en el salón de la casa, todos juntos, se está virando a un disfrute más individual en otro tipo de pantallas. Las estadísticas, los expertos y la propia experiencia de gran número de personas así lo atestiguan. Las pantallas conviven unas con otras o, directamente, los los ordenadores ganan cuota a los televisores. Ordenadores sobremesa, portátiles, tablets e incluso teléfonos móviles son exhibidores de contenido online audiovisual altamente demandado. Esto hace fracasar iniciativas catódicas como la “maravillosa” TDT.
Sin embargo, hay medios centrados en su exposición televisiva que fallan enormemente en su vertiente online. Se trata de canales de televisión que exhiben también contenidos en portales web. Esta entrada nace de mi experiencia frustrante de tratar de ver la selección de baloncesto a través de la sexta deportes. Mi afición por este deporte se convierte en una pequeña tortura en el que tengo que tragarme una y otra vez el anuncio de entrada. Después del mismo sólo podré ver con suerte un par de minutos entrecortados del encuentro; la imagen se detendrá, no volverá a conectar y tendré que cargar de nuevo la página para volver a empezar. Hoy veré la final en la televisión, qué remedio.
No valen excusas de conexión local mala, de no tener los megas suficientes de descarga u otras tecnicidades. La situación se ha dado en varios escenarios, conexiones y dispositivos. Además parece un problema generalizado a tenor de los exabruptos que se acumulan en el widget social que acompaña a la retransmisión. En vez de comentar el partido, el foro de facebook sirve como vía de descarga de la frustración de muchos aficionados que no pueden ver a sus jugadores favoritos.
A comienzos del campeonato algunos recomendaban pasarse a la web de teledeporte para ver la vuelta ciclista. Conforme avanzaron las rondas muchos ofrecían enlaces para ver el partido en cuestión en otras webs “piratas”. Todo un “éxito” de la sexta. Conclusión: Si ofreces algo hazlo con unos niveles mínimos de calidad. Experiencias como estas retransmisiones frustran al consumidor y manchan la reputación de cualquier cadena.
Fotografía: tuexperto.com