Consejos para lanzar y mantener espacios empresariales en redes sociales (II): Lo que NO hacer como Community Manager.

Si un país puede usar las redes sociales para hacer su nueva constitución, ¡¿Qué no podrá hacer una empresa para crear comunidad y satisfacer a sus clientes?! Visto que el tema de los community manager sigue haciendo furor vamos a terminar la trilogía sobre como mantener espacios empresariales en redes sociales. Empezamos hace un par de meses la casa por el tejado dando consejos acerca de cómo actuar en momentos de crisis. Después pasamos a la planta baja explicando qué hacer para lanzar y mantener un espacio con éxito. Hoy finalizamos la casa aconsejando lo que NO se debe hacer en las redes sociales si no quieres ser rechazado.

El problema es equiparable a cualquier usuario. Todos deberíamos tener un mínimo de marketing personal en redes sociales para no ser detestados, tratados como ciberplastas, groseros internautas o torpones en red. ¿Quién de nosotros no tiene un amigo que es capaz de compartir varios videos musicales al día, numerosos estados del tipo “hoy mi horóscopo me aburre”, sube incontables fotos de sus gatitos o correrías nocturnas, o se dedica a decir lindezas por doquier en las imágenes y comentarios de otros?  De hecho hay sitios como vistoenfb.com que coleccionan material de este estilo y nos hace reir. En el lado opuesto están aquellos que ni existen, aquellos amigos que un día aceptaste en tu red social y nunca más volviste a ver en movimiento.

En las empresas pasa algo parecido. No se trata de aprenderse todos los libros de community  manager que empiezan a circular por las librerías, pero sí hay una serie de errores a evitar en la red (adaptado de Mashable) :

    1. No hagas simple difusión. Internet y las redes sociales permiten el dialogo continuo y segmentado con tus clientes. No se trata simplemente de anunciar tu nuevo producto, o tus ofertas. Tu actividad empresarial da mucho más de si e internet te permite dar una imagen ampliada de la misma. Dando continuidad al dialogo el cliente percibe mayor servicio.
    2. No desaparezcas. Otro error común es no invertir suficiente tiempo en tu red virtual. Si tu empresa es pequeña y tomas unas vacaciones anúncialo y deja un aviso claramente visible (incluso puedes cambiar la foto del perfil para que esto se perciba). No atender tu espacio es como no atender tu mostrador, no tener dependiente, teléfono de atención al cliente o comercial. Pierdes clientes. Si vas a desaparecer mejor ni lo intentes.
    3. No seas predecible, mucho menos martilleante. Repetir o automatizar procedimientos puede aburrir enormemente a tus seguidores. Si acompañas tu actividad con noticias del sector no siempre utilices la misma fuente, bostezará el más pintado. Mezcla fuentes y recursos para resultar entretenido e interesante. Por ejemplo, si desarrollas un blog, evita la publicación automática en tu muro de facebook o twitter de las actualizaciones de tu blog (algo que permite wordpress). Esto te ahorrará tiempo, pero te impedirá personalizar los mensajes introductorios.
    4. No copies, se original. Si te pillan copiando te pueden subir los colores más de uno. En la red todo se sabe y siempre se puede citar antes de querer apuntarse un tanto.
    5. No te pases de listo. Respeta las normas de cada red social. Un gimnasio regentado por unos conocidos había dedicado mucho tiempo y esfuerzo a tener presencia en tuenti. A través del mismo logró captar un gran número de seguidores a los que asesoraba y captaba para sus actividades. Todo ese esfuerzo se perdió cuando tuenti canceló la cuenta ya que esta red no permite (¿?) perfiles que no respondan a personas físicas. Saltarte las reglas de cada red puede costarte caro.

Terminando este post he decidido filtrar de mi espacio en facebook las actualizaciones de varios de mis colegas y organizaciones que sigo. Me he sentido un poco malévolo haciéndolo, ya no volveré a recibirlas. ¿Harán  lo mismo respecto a estos sujetos sus propios contactos? ¿Repetirán esa operación conmigo la mayoría de los míos?.

Imagen: Socialblabla.com

Advertisement

About Pablo Díaz Luque

Doctor en Economía. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Departamento de Economía y Empresa.
This entry was posted in Empresas, Facebook, Redes sociales and tagged , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s