En los dos primeros artículos de esta serie, hemos hablado sobre el agotamiento de direcciones IP -y la consiguiente asfixia de Internet ante su necesidad de crecimiento, así como las diferencias entre el protocolo de Internet actual (IPv4) y futuro (IPv6).
Ya sabemos que la transición a IPv6 es tan necesaria como imparable. Acompañando a este proceso, y a modo de hito para conocer el estado actual de Internet, el pasado 8 de junio se celebró el ‘World IPv6 Day’, organizado por la Internet Society. Grandes impulsores del mundo virtual como Facebook, Google, Microsoft y Yahoo!, junto con un millar de organizaciones y proveedores de Internet, permitieron el acceso a la web empleando tanto el protocolo IPv4 como el IPv6.
Los participantes de esta gran prueba de veinticuatro horas no limitaron el evento al ámbito técnico: se trata de incentivar a todos los participantes de la industria de Internet (ISP’s, fabricantes de hardware, compañías de software y sitios web) para que adecúen sus servicios a lo largo de este periodo de transición. Pero, por supuesto, el día Mundial de IPv6 debía servir también como prueba no sólo de las capacidades tecnológicas actuales, sino de las carencias no detectadas hasta el momento.
Resultados esperanzadores
Por fortuna, en la mayoría de los casos no existió problema alguno para acceder a las webs participantes, salvo en contadas ocasiones. Google y Facebook ofrecieron resultados muy esperanzadores: en el primer caso, el conglomerado de servicios web obtuvo un incremento del 65% de conexiones IPv6, mientras que un millón de usuarios de la red social por excelencia se conectaron haciendo uso del nuevo protocolo.
A la vista de los buenos resultados, la pelota está ahora en el tejado de los proveedores de internet, los servicios de hosting y también -cómo no- los propios usuarios. El reto, evidente pero a la vez colosal, es abandonar de manera definitiva IPv4 en favor de IPv6. Esperemos que llegue pronto una prueba global y exclusiva del nuevo protocolo.
(Continuará… ;))