Leo con interés varios artículos relativos a tendencias en contenidos en internet. Creo que cada vez debemos ser más responsables y activos en la selección de nuestras fuentes de información-inspiración lectora y escritora. Una nueva tendencia en internet es la de las granjas de contenidos. Con Demand Media a la cabeza, proliferan empresas que, siguiendo los designios de google trends (los términos más buscados en internet) y las palabras clave por las que están dispuestos a pagar los publicistas, pagan –poco- a creadores de contenido que escriben sobre esos temas.
En un mercado de oferta y demanda rápidamente ajustable google trend marca los temas, los publicistas dictan aquellos más interesantes sobre los que desean insertar sus anuncios, y los miles de redactores inscritos se lanzan a escribir sobre el asunto. Los “artículos” son recogidos por agencias de medios, portales y demás especímenes informativos on-line, para situarlos en sus cabeceras y así satisfacer –y acrecentar- la tendencia informativa. ¿Querías una onza de última hora de Lady Gaga? ¡Pues toma una tableta entera!.
Salir de la superficialidad parece una tarea difícil si esos mecanismos terminan imponiéndose. Los temas dictados por las modas y la publicidad se reproducirán de forma ingente ahogando la información de calidad. El Brave New World de Huxley será aún más cercano. Así mismo, la lucha por ser Trend Topic se plantea encarnizada, los métodos más agresivos y los cobayas nosotros.¿Terminaremos siendo simples autómatas de la información?
La calidad de la información de las granjas de contenido como es lógico dista de ser buena. Salir de los datos superficiales y anecdóticos de los temas en boga no será sencillo con estos mecanismos. Volver a las cabeceras de los periódicos de más prestigio y que no recurren a estos sistemas es una opción loable. Pero la independencia de los grandes medios de comunicación es una cuestión, cuando menos, a preguntarse. Seleccionar un buen abanico de blogueros expertos e independientes por materias es otra opción incluso mejor. De hecho la tendencia de los primeros es incorporar a los segundos; con el peligro de que los segundos se sesguen hacía donde quieren los primeros en temas candentes.
La disyuntiva es trasladable a los blogueros. Seduce escribir y subir entradas superficiales sobre temas o conceptos de alto interés pasajero. Esa “técnica” asegura visitas provenientes de buscadores pero no fideliza a tus lectores. Escribir pausadamente sobre temas de más calado disminuye las visitas cotidianas provenientes de buscadores pero satisface más a lectores que buscan calidad. Estos tendrán mayor interés en seguir tus entradas. Otra solución es llevar a cabo las dos técnicas; pero teniendo claro hacia cual decantarse ya que por esa opción se te definirá.
En mundowiki se ha observado esa realidad. Entradas sencillas como las dedicadas a Españistan han tenido mucho éxito fruto de la relevancia temporal del tema. Otros temas tratados más en profundidad -como las wikirrevoluciones o la procastinación en internet- generan mayor interés intrínseco y número de comentarios. Procuraremos decantarnos por lo segundo ;).