Con algo de tristeza leo la noticia de que pocas PYMES españolas utilizan las redes sociales para su promoción y negocio. En general venía observando muchas iniciativas de pequeños negocios y autónomos que dedican algo de tiempo a tener su espacio en facebook, e incluso algún blog. Desde mi punto de vista no cuesta tanto esfuerzo activar esos espacios y mantenerlos con un mínimo de contenido y novedades. Sin embargo, mi punto de vista debe estar sesgado y la realidad es algo más dura en este sentido. En tiempos de crisis, y sin el necesario espiritu innovador, es lógico que sean poco representativos aquellos que le dedican a la red el necesario tiempo.
Además, la mayoría de PYMES es muy probable que no necesiten (o eso piensen) este tipo de promoción online. La frutería de la esquina, el cerrajero, la empresa de limpieza, el taller, o el carpintero el barrio tienen su mercado objetivo muy cercano; sus propias redes de negocio y maneras de publicitarse en el barrio o ciudad. Pero si la tecnología y la adopción de la misma siguen evolucionando como lo están haciendo quizás deban replanteárselo en un futuro no muy lejano.
Las PYMES y los autónomos innovadores que quieran tener presencia en las redes sociales no deben lanzarse a lo loco (O sí, el método prueba-error siempre ha sido de los más extendidos). Para aquellos que les guste planificar un poco y no hacer las cosas al tun-tun es bueno seguir una serie de recomendaciones. En internet figuran muchas en este sentido. Aquí pretendemos dar una lista algo más elaborada y una serie de errores a evitar. Hoy comenzaremos por los consejos a seguir recogidos de un par de blogs (I y II), algún manual y la propia experiencia:
- Seleccione su red, escuche a sus clientes. Si bien Facebook es la red social por excelencia quizás tu nicho de mercado esté concentrado en otra red, o sea más fácil de captar allí. Investiga un poco antes de lanzarte a tener espacio en las redes sociales y busca la que más te convenga. En este sentido preguntar a tus clientes será una de las mejores opciones, este diálogo te ayudará a conocerlos mejor y a seleccionar la red que vas utilizar. En todo caso, dosdoce facilita una chuleta de las redes sociales más extendidas de lo más útil.
- No es gratis, es cotidiano. Hay que tener en cuenta que para tener presencia en redes sociales hay que dedicar, al menos, tiempo. No basta con tener tu espacio en facebook y pedir a tus mejores clientes que se agreguen. Se necesita integrar la presencia en redes sociales en la actividad cotidiana de tu empresa. Se necesita emplear tiempo, dictaminar responsables, objetivos y planificación temporal. El tiempo es dinero y no queremos malgastarlo. O eso, o contratas profesionales.
- Integración real, exclusividad on line. Su espacio en redes sociales debe estar perfectamente integrado con su actividad no virtual. Imagen, productos, y discurso online y offline debe ser parejos. Además, la actividad y necesidades que genere la parte online debe ser atendida por la realidad física (trabajadores) de la empresa, de forma cotidiana. Sin embargo, esto no quita que las redes sociales sean escenario de actividades exclusivas y diseñadas sólo para ese medio. Es necesario activar y crear interés en la red social de internet por lo que se deben generar dinamismos específicos para la misma (descuentos o cupones, entre otros).
- El éxito no se mide por el número de seguidores. No se trata de tener más seguidores que telepizza (que pretende llegar al millón). Se trata de tener un buen nivel de dialogo y actividad con un número sensible de clientes. Una comunidad dedicada y entusiasta, mezclado con un poco de paciencia traerá consigo un crecimiento orgánico más equilibrado y fácil de llevar. Trata de medir y comparar la cifra de negocio y de número de compras entre los clientes que usan tu red social y los que no. Observa evoluciones y quedarás convencido.
- A la fidelización a través del dialogo. La interacción continua con los miembros de la red social debe proveerte de conocimiento creativo y fidelizador. Si creas un canal útil para tus clientes -tanto comercial, como informativo y de comunicación multidireccional-, esto debe revertir en una mejor predisposición al cambio y a la adecuación para satisfacerlos a largo plazo. Tu interacción no debe quedarse en tu perfil de red social o blog. Ve allí donde tus clientes comunican e actua respetando los códigos y normas de estilo. Terminarás atrayéndolos a tu red.
- Observa, adapta, aprende y solicita asesoramiento. Observa lo que hace tu competencia o compañías similares, recoge las buenas prácticas y adáptalas a tu actividad y singularidad. En todo caso será positivo que adquieras formación al respecto o que contrates servicios especializados para lanzarte en esta aventura. Los comienzos no son fáciles, pero con el asesoramiento oportuno e incluso contratando ciertos servicios a terceros el arranque resultará más profesional.