En ese sentido asistir a FITUR ha sido muy positivo en varios aspectos para mundo wiki. Destacaremos aquí que las numerosas reniones que tuvimos allí han servido para observar el nivel de preocupación creciente en cuanto al uso de las redes sociales por parte de los destinos. Un buen número de directores de marketing de destinos se dan cuenta de la importancia cada vez mayor de estos canales como nuevo medio de innovación, investigación y comunicación con los internautas/turistas. Sin embargo, el cambiante ritmo de la tecnología les abruma en muchos momentos y es en ese momento cuando desean que el tiempo se detenga y alguien le de la idea mágica y exacta de que hacer al respecto.
Lo cierto es que las redes sociales están teniendo tal auge que se están conformando como redes dentro de la red internet que a veces incluso supera a esta (Por ejemplo, facebook superó recientemente a google en visitas en EEUU). Esto significa que ya no vale con tener una web más o menos dinámica. Eso sólo es parte del pasado. Ahora los internautas desean y esperan compartir sus experiencias; y saber de las experiencias de sus más cercanos. Eso es y será la herramienta definitiva que reduzca la incertidumbre de visitar o no un destino o recurso turístico. Por lo tanto, no tener la presencia adecuada en estas redes sociales puede ser un serio handicap en el futuro, ya presente, escenario de competencia turística.
Los destinos más avanzados poseen espacios en facebook (la red social más extendida) donde cualquier usuario puede mostrar su afinidad digital a esa área turística. De esta forma cada internauta que se hace fan o declara que “le gusta” ese destino está dando un sello de credibilidad al mismo de cara a sus amistades en la red (aparte de poderse mantener al tanto de las novedades e información que el destino plantee en su perfil). Una simple búsqueda de los perfiles de los destinos turísticos sitúa a varios de ellos en muy buen lugar si lo comparamos con otros destinos internacional; al menos en cuanto al numero de seguidores que han declarado que “les gusta” ese perfil. Comparado con destinos turísticos muy significativos y reconocidos los destinos turísticos españoles y especialmente España como tal logran un gran número de seguidores. Seguidamente podemos ver aquellos que tienen más de 5.000 seguidores (destinos como Paris, Francia, Alemania, Dinamarca, Austria, Italia no llegan a ese número o no tienen espacio)
Destino (y número de internautas que “les gusta” el perfil):
España 274.607
Gran Bretaña 74.436
Londres 34.611
Suecia 17.649
Comunidad Valenciana 17.595
Islas Canarias 17.017
Ámsterdam 13.862
Comunidad de Madrid 13.634
New York 10.662
Andalucía 7.157
Ciudad de Valencia 6.028
No quiero imaginar lo que tuvieron que ser las jornadas de puertas abiertas de FITUR pero seguro que se informa de forma más tranquila a los potenciales turistas/internautas a través de estas redes sociales 😉
Si conocéis algún perfil de destino turístico con más de 5.000 seguidores no dudéis en comentarlo.