Cuando los conservadores tienen miedo y lo dan. De Wikileaks a la Ley Sinde.

Foto recogida en njuice

Un breve paralelismo entre wikileaks y la ley Sinde. El primer comentario a mi post sobre el atentado de Arizona me ha hecho reflexionar acerca de cómo se las gastan algunos cuando algo nuevo y supuestamente desestabilizador aparece. Lo de los políticos o periodistas conservadores norteamericanos pidiendo directamente que la CIA mate a Julian Assange asusta y cabrea al mismo tiempo. Wikileaks ha dado a conocer –aparte de muchos cotilleos Berlusconianos- como se las gasta la administración americana en su política internacional; ha dado luz a asuntos turbios que se podían intuir pero de los que ahora tenemos pruebas. Para mi eso es bueno porque tal y como se pone en boca de Assange “Existen secretos legítimos: tu historial médico. Pero el secreto no debería ser usado para cubrir abusos”. Pues bien, resulta que por destapar tanto escándalo se declara abiertamente a este señor como terrorista al que habría que atrapar.
El caso es que el establisment se pone nervioso cuando se tambalean sus formas de hacer; se filtran su cables y no saben que hacer. Quizás podían ser más transparentes las próximas veces. Pero la transparencia va reñida con los abusos. Así que si nos tocan nuestros secretos… vamos a por ellos. Por lo pronto ya lo tienen contra las cuerdas con un asunto de preservativos rotos.
Algo parecido pero afortunadamente mucho menos vital es lo pasa con la Ley Sinde. El desarrollo de la tecnología ha dado lugar a la copia compartida masificada de productos culturales. El sector, lejos de adaptarse criminaliza este comportamiento ya que quiere que las cosas sigan como estaban (les iba bien, sin duda). Los actores, cantantes y escritores que criminalizan a los internautas me recuerdan a los conservadores americanos que piden la cabeza de Assange. Es el miedo, como bien indica Amador Fernández-Savater describiendo una reunión del sector con la ministra Sinde. El miedo e incapacidad del sector para adaptarse.

Advertisement

About Pablo Díaz Luque

Doctor en Economía. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Departamento de Economía y Empresa.
This entry was posted in Modelos de negocio, P2P, Política, Wikis and tagged , , , . Bookmark the permalink.

5 Responses to Cuando los conservadores tienen miedo y lo dan. De Wikileaks a la Ley Sinde.

  1. Antonio Ruiz says:

    Hombre, no voy yo a salir a defender a los ultraconservadores norteamericanos, pero me parece un poco tendencioso y ventajista atribuir estos comportamientos sólo a ellos, no sé yo que pasaría si hubiese un wilileaks de los gobiernos de marcado caracter revolucionario como de Hugo Chaves, de Castro o de Kim il Sung.

    • Estimado Antonio. No he atribuido sólo a los ultraconservadores americanos ese comportamiento pero sí me refería a ese caso. Los casos que cometas son más sangrates y un Assange local probablemente ya estaría muerto. La pena de estos gobiernos es que no le pueden meter mano a los Assange internacionales, pero lo intentan.

  2. Antonio Ruiz says:

    ¿Lo dejamos en que el titular era tendencioso?

  3. Gramán says:

    No entiendo como en dos post que sólo distan dos días dices cosas como:

    “…entiendo la preocupación de autores muy distribuidos y copiados que se sienten robados. Pero sigo creyendo que un poder judicial ágil en estos casos es mejor que una comisión del poder ejecutivo que imparta justicia ágilmente. La separación de poderes debe seguir imperando. Tampoco creo que en nombre de la libertad se deban permitir sitios web con tufo a negocio a base de distribuir enlaces para visionado online o descargas peer to peer de obras con copyright. Cantan bastante aún teniendo derecho a un juicio justo y presunción de inocencia”.

    (Comentarios, dicho sea de paso, con los que estoy muy de acuerdo)

    Para decir luego que

    “…Los actores, cantantes y escritores que criminalizan a los internautas me recuerdan a los conservadores americanos que piden la cabeza de Assange. Es el miedo, como bien indica Amador Fernández-Savater describiendo una reunión del sector con la ministra Sinde. El miedo e incapacidad del sector para adaptarse”.

    Precisamente porque quieren adaptarse a los tiempos tratan de legislar.

    Por otro lado, no creo que se esté criminalizando a los internautas, sino a las páginas web que se lucran con el trabajo ajeno (como bien decías en tu comentario de hace dos días).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s