Bien, ya llevamos una entrada o post de presentación. La siguiente pretende ser una simple hoja de ruta para animar a continuar este blog.
Después de varios cursos impartidos de creación y mantenimiento de blogs creo que es necesario, y así lo indico en los mismos, hacer un plan de acción para darle contenido y significado al blog. Esto a su vez debe traer visitas. Para ello habrá que tener en cuenta aspectos vitales como la periodicidad, los temas sobre los que escribir, las etiquetas a otorgar y las fuentes. Al mismo tiempo hay que ir pensando en la manera de dar a conocer el blog y que reciba más visitas.
Sobre lo primero voy a intentar tener al menos tres entradas a la semana, al principio serán incluso más para aprovechar el impulso inicial. Pero el compromiso debe ser no bajar de tres semanales; durante al menos un trimestre. Esta indicación es valida para blog llevados por un solo autor. A más autores es recomendable mayor número de entradas por semana (si lo que se desea es lanzar el blog en un tiempo prudencial).
Respecto a los temas creo que inicialmente hay que abrir algo más el abanico. Al estar comenzando esta actividad no debemos cerrar mucho las temáticas ya que se trata de arrancar. Por lo tanto, todas aquellas novedades en TICs, sociedad de la información, eventos, rarezas etc, pueden ser buena ocasión para subir una entrada. Conforme el tiempo avance, la dinámica del blog se desarrolle, y las estadísticas hablen, los temas se irán focalizando.
Es importante seleccionar bien las etiquetas a utilizar para mantenerlas en el futuro y concentrar entradas respecto a las mismas lo que debería revertir en mejores posicionamientos. Por lo tanto, consistencia y continuidad.
Finalmente, hay que seleccionar y revisar periódicamente las fuentes de información que servirán de base para nuestras entradas. Si bien un buen número de entradas deberían versar sobre experiencias propias, la regularidad de blog obliga a gestionar fuentes de información originales y fiables.En este caso, además de la prensa especializada, es buena idea recurrir a fuentes internacionales para intentar ser novedoso a nivel doméstico. Otros blogueros son fuente de inspiración pero no hay que olvidar que no se debe decir lo mismo que otros ya dicen. Aporta algo.
No me he detenido en aspectos formales que sin duda son importantes pero de los que no soy especialista. El esfuerzo por dotar de un diseño original al blog será un aspecto a tener en cuenta, así como la posible adquisición del nombre de dominio adecuado (esto lo dejo para más adelante).
He de resaltar que este blogs sera útil en sí mismo y para sí mismo. En sí mismo ya que puede ayudarme en mi docencia como ejemplo de blog desarrollado. Y para sí mismo porque los propios post de evolución y planificación del mismo dan de por sí contenido lo que ayuda al desarrollo del mismo. Parece un circulo virtuoso que puede resultar provechoso en todo caso. Veremos el resultado en próximos meses.