Cambios en la nube musical: Spotify se restringe, Google a lo suyo y nosotros sindémicos.

google music

Google music (de status: geek)

La segunda movida internetera -ayer dimos cuenta de la primera- tiene que ver con un batiburrillo de noticias sobre la música “en la nube”. Se han dado varios movimientos en este sentido y conviene poner un poco de orden.

Movimiento 1: Spotify se pone cara.
Hace unos cuantos días ya, spotify anunció que restringía –aún más- su versión gratuita. Spotify ha sido el servicio de música streaming más popular hasta la fecha. De ser prácticamente gratuito paso a cobrar poco por una versión mejorada, algo más por una versión utilizable en el móvil; y ahora, o pagas o apenas lo disfrutas.

El éxito de esta operación se verá con el tiempo. Aparte de lo delicado de una transición de servicio esencialmente freemium a otro más cercano al premium, está el problema de la competencia. Por un lado se sitúan los competidores que aún siguen siendo gratuitos (en oferta web). Grooveshark es el mejor exponente de este tipo de servicios. Sin ser tan sofisticado como Spotify ofrece una gran base de canciones y, en algunas comparativas, queda mejor parado en aspectos tales como “redes sociales” (capacidad de compartir). Para colmo existe la posibilidad de bajarse la música que escuchas gracias a grooveshark mediante una aplicación de mozilla firefox.

Y por otro lado…

Movimiento 2: Google lanza Google Music
Spotify, grooveshark y itunes ya tienen un serio competidor en ciernes. Google acaba de lanzar su herramienta para disfrutar de miles de canciones y alojarlas en “la nube”. Aunque en su comienzo estará disponible sólo en EEUU, promete ser una aplicación de gran éxito. Será -cómo no- accesible para móviles y tablets con android. Es decir, google sigue y sigue ofreciendo aplicaciones con un sistema abierto que puede ser mejorado por programadores. Esto genera expectación y crecimiento..

Movimientohorror -3.7: En España, sindémicos (relativo a la Ley Sinde) y telefónica cierra Pixbox.
Mientras, en España, hemos dedicado un valioso tiempo a discutir sobre la Ley Sinde. No se han creado las innovaciones para ofrecer aplicaciones similares a las discutidas anteriormente o las existentes se vienen abajo como en el caso de Pixbox. Parece como si con la Ley Sinde se haya ganado tiempo para que la industria musical estadounidense se posicione adecuadamente en torno a esta oferta de música online. En vez de perseguir a Series Yonkis se debería fomentar la innovación es este sentido para que algo quede en casa. Conclusión ¿somos piratillas y poco fomentadores de la innovación?

Advertisement

About Pablo Díaz Luque

Doctor en Economía. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Departamento de Economía y Empresa.
This entry was posted in Descargas, Google, Modelos de negocio, Tendencias and tagged , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s