Privacidad e imagen pública en Internet.

Se vuelve a tratar el tema de la privacidad y de la imagen pública en internet y creo que es buen momento para mostrar algunas ideas. Está claro que el vecindario donde hace unas décadas se ponía en juego tu reputación ha crecido. Ahora cualquiera te hace un feo en internet y cuelga una foto tuya de adolescente haciendo el idiota en tu red social (me acaba de pasar). Además, uno colabora de forma consciente o inconsciente publicando su vida en redes sociales y más tarde se puede dar cuenta de que se ha pasado de la raya.

Por otro lado, cada vez que subo un comentario a mi red social indicando lo que hago en ese momento algo me dice que algún servidor está gestionando esa información y mejorando mi perfil de consumo para lanzarme la publicidad adecuada. Esta privacidad me preocupa incluso más que la de patio de colegio.

El gran hermano te vigila en la red

El gran hermano te vigila en la red. Recogido de Globecartoon.com

En mi opinión todo viene de lo incipiente de las tecnologías y de la inmadurez de nosotros como usuarios (y de los debates que se producen al respecto). Estamos viviendo una época de cambios rápidos a la que a menudo nos cuesta adaptarnos. Nos alarmamos por algunos abusos que se producen utilizando esa tecnología y culpamos a la misma de lo acontecido. Pero no debemos asustarnos. Es cierto que somos rastros digitales y nuestra imagen pública se configura más que nunca en internet. Es verdad que si alguien te quiere mal puede hacerte daño lanzando algún bulo en la red, manchando tu imagen. Pero eso también pasaba en el vecindario y eras el último en enterarte.

Se necesitan, sin duda, herramientas para perseguir la difamación, el insulto y el delito en general contra tu imagen. Todos los avances en ese sentido serán positivos siempre que no se entre en una especia de censura previa de la red que haga que esta pierda todos sus aspectos positivos. La rapidez y buen hacer de la justicia en este sentido –como en la Ley Sinde- vuelve a ser de vital importancia.

Tampoco hay que entrar en la paranoia, no se trata de buscar hasta el último resultado en google asociado a tu nombre para ver que se dice de ti. Casi nadie lee a partir de la segunda hoja de resultados. Más bien te recomendaría ser parte del problema-solución: participa. Configura tu propia imagen digital, opina, se transparente y probablemente hundas en las profundidades de la red cualquier contenido estúpido sobre ti vertido por gente con mucho tiempo libre.

Advertisement

About Pablo Díaz Luque

Doctor en Economía. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Departamento de Economía y Empresa.
This entry was posted in Privacidad, Redes sociales, Reputación online and tagged , , , . Bookmark the permalink.

3 Responses to Privacidad e imagen pública en Internet.

  1. Marian says:

    Se dejan rastros digitales si se quieren… hay muchas formas de no dejar

  2. Estimada Marian,
    Gracias por tu comentario pero ¿podrías ser más explicita? Yo sólo se borrar mis perfiles en redes sociales pero no sé de mecanismos para borrar lo que escriben de mi los demás. Aunque la noticia de El País a la que hago referencia ya nombra empresas especializadas en este servicio que por un módico precio se encargan de perseguir, avisar de acciones en contra y realizar estas acciones en contra de quién te calumnia en la red.
    Un saludo,
    Pablo

    • Marian says:

      Directamente a la red se hacen denuncias, hay posibilidades de hacerlas en todas, borrarlo si lo haces tu mismo, pero ante cualquier cosa hiriente, denuncia , para eso esta la pocicia en internet y la guardia civil, si la pocicia tiene hasta tuenti y todo!! La cuestion que quedaba abierta, que sera de mi facebook cuando yo muera…ya que el tuenti de marta del castillo costo que lo cerraran…quedaremos flotando por la red??

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s