(1)Tablets- Tablets- Tablets. Se van a vender tablets por doquier. Los proveedores aceleran su oferta de diferentes tablets para un mercado sin duda creciente. Su portabilidad y elegancia come espacio a los portátiles.
(2)Smarthphones al poder. En 2011 se va a extender masivamente la adquisición y uso de los smarthphone y de sus aplicaciones. La generalización de tarifas planas y accesibles para conectarse a la red móvil; y la integración con servicios híbridos (movil y web) multiplicarán la utilidad de estos ¿teléfonos?. No es ya un producto solo de yupies y frikies tecnológicos. Los más jóvenes se subirán al carro de las blackberrys y su smarphones qwertys tan manejables y servicio de mensajería gratuito. Los más pudientes o fashion seguirán en la ola de los iphones. Los más techis se decantarán por los smartphones con sistemas android por su configurabilidad. Y el resto… el resto.
(3)Mayor integración, mayor uso, mayor negocio. La integración de las aplicaciones móviles con los servicios webs, van a aumentar el uso de las diferentes ofertas de servicios, redes y negocios. Aquel que no se interesaba mucho por las redes sociales en internet y adquiriera un smartphone verá enormemente fácil y atractivo mantenerse ahora en contacto subiendo fotos y comentarios de forma instantánea, usando twitter o actualizando y revisando las estadísticas de su blog. Buscar alojamiento de forma geolocalizada según tu emplazamiento será muy sencillo. Compartir tus entrenamientos y marcas deportivas también. Entre muchos otros servicios.
(4)Multipantallismo de todos los tamaños. Ya somos multipantalla. Vemos la televisión al mismo tiempo que manejamos el portátil y tenemos el teléfono móvil cerca. Ahora las posibilidades son infinitas. Los smartphones crecen en tamaño. Los portátiles disminuyen. Aparecen portátiles de dos pantallas. Televisiones planas descomunales. El 3D comienza a despertar. Ojo con perder de vista la pared de gotele, no perdáis de vista la realidad física y la persona de carne y hueso que tenéis a vuestro lado. (Nota a los fabricantes: tiene pinta de que me van a encantar los HTC Desire HD o el Samsung Galaxy Tab. Si me mandan uno les dedico un post especialísimo :))
(5)Todos geolocalizados. Con foursquare y facebook places a la cabeza, la geolocalización se va a hacer familiar. El gran hermano lo va a tener facil pero lo cierto es que nos empezaremos a acostumbrar a hacernos geolocalizables y a utilizar la geolocalización móvil en nuestra vida cotidiana. Añade servicio y eso facilita nuestra existencia. Todo apoyado en los smartphones y en google maps.
Como veis la tecnología móvil aparece en la mayoría de las apuestas. Esta tecnología da otra vuelta de tuerca con sus nuevas aplicaciones y abre un mundo de posibilidades al que quizás algunos no estén preparados. Se hablará entonces de nativos móviles geolocalizados frente a no nativos móviles geolocalizados. El futuro es móvil, ¿nos insertarán algun dia un dispositivo en nuestro cuerpo para estar geolocalizados?
Por ultimo, un deseo más que una apuesta. A raíz de la polémica suscitada por la Ley Sinde sería muy positivo que la industria cultural en España se modernizara y presentara nuevos modelos de negocio online que sean exitosos y den posibilidades a más artistas. Todo es posible.
No os cortéis un pelo y comentad aquello que creáis que falta.
Para mí que los portátiles de doble pantalla y los tablets no tendrán la aceptación que todo el mundo parece prever. El teclado y el ratón son dos grandes inventos, sobre todo para la espalda, y la comodidad de pulsar una tecla que se hunde no es fácil de emular con un teclado táctil. Para una urgencia están bien los tablets, pero casi todos tenemos ya dispositivos móviles conectados a Internet mucho más portátiles en el bolsillo.
Esta entrada corre el riesgo de acabar sirviendo de mofa cuando el tiempo me quite la razón, como a aquellos que auguraban un gran futuro para el laser disc.
Estimado Gramán,
Cuando el tiempo te quite la razón espero que me la de a mi ;). Juegos de palabra aparte; supongo que es cuestión de gustos y utilidad. Para un trabajo preciso como el del diseñador gráfico el ratón e incluso el lápiz óptico deben ser herramientas imprescindibles. Para el resto de los mortales las necesidades son más livianas y un teclado y un ratón significan peso inútil. De todas formas algo de furor y moda debe haber en la compra masiva de tablets, seguro. Eso sí, siempre hay soluciones innovadoras para satisfacer a todo el mundo. Fíjate en el portátil-tablet de Asus (en la foto de la noticia).
Para terminar, la mofa es lo último que me preocupa. Si escribes un blog te abres a esa posibilidad pero el aspecto creativo debe prevalecer. Algunos dirían que mejor que hablen mal de ti a que no digan nada. En mi defensa de mofas futuras diré que no indico que los tablets sean los dispositivos perfectos. Pero sí que parece que se van a vender como rosquillas.
Mi abuelo compró un video con sistema 2000 buenísimo… Pena que no hubiera películas en el mercado.
Saludos
Eh, que lo que yo decía que corría el riesgo de acabar sirviendo de mofa era mi comentario, no el tuyo, siempre certero y agudo. 😉
En cuanto al teclado con la pantalla extraíble, mola, pero ¿no es algo ridículo? Quiero decir, ¿Por qué molesta el teclado?, ¿porque pesa 400 gramos? Sirve de tapa (todos los que tienen Ipad usan algo que sirva de tapa), y hace que el tablet esté más protegido. También evita la necesidad de llevar un trípode porque hace que la pantalla se mantenga de pié. Por último, permite escribir (de Perogruyo esta última, sí). ¿No será que el portátil está bien inventado desde el principio con su cuerpo cerradito, sus teclas y su touch pad?
He leído hoy un artículo que casa muy bien con éste. Te lo linkeo.
http://www.vertele.com/miradaalfuturo/tendencias-de-2011-en-la-red/