¿De la #SpanishRevolution al #SpanishDream?

Un gran pensador me comentaba ayer que las revoluciones en los países democráticos son más complejas de lograr que en las dictaduras o regímenes similares. Las revoluciones vividas en los países del norte de África (Egipto, Túnez, y esperemos que Libia y alguno más) tenían objetivos claros: Dictadores encubiertos de perfil sucio intentando perpetuar su dinastía en economías subdesarrolladas. (Actualización abajo).  La #SpanishRevolution ha intentado elevarse en el panorama político español como señal de protesta ante un sistema bipartidista que parece defender más los intereses propios y de grandes corporaciones.

Los resultados de las votaciones les otorgan una mínima incidencia. Algo ha tenido que ver este movimiento en el aumento del voto nulo y blanco, junto con el ascenso de IU y UPyD. Pero el desgaste del PSOE por la crisis y la pérdida de credibilidad de Zapatero también habrán tenido responsabilidad en estas oscilaciones. En todo caso el gran favorecido es el PP, partido ideológicamente en las antípodas de un movimiento como Democracia Real Ya.

San Diego Supporters

San Diego`s Supporters

Me gusta pensar que lo vivido ha servido para algo; que Democracia Real Ya se va a organizar utilizando las redes sociales, que va a ser una chincheta en el zapato de todos los políticos que quieran ir por libre, sin contar con los ciudadanos. Mayo del 68 no tuvo consecuencias inmediatas pero algo cambió en Europa. Tianamen no echo abajo al gobierno comunista chino pero llevó a pensar a sus dirigentes en la necesidad de cambios.

Democracia Real Ya tiene que hilar fino para perseverar en el intento. Buscar una digna salida de las plazas donde se han concentrado, continuar sin asociarse políticamente con ningún partido, mitigar la desilusión y el posible fraccionamiento que se de en sus filas, redefinir su mensaje y actividad, y continuar utilizando las redes sociales para coordinarse, son objetivos y medios fundamentales. Las redes no están solo para compartir las fotos del último concierto al que asistimos –como muy bien recuerda Ray Loriga-.

Quizá hayamos pasado del #SpanishRevolution al #SpanishDream pero que nos quiten lo bailado. Para el recuerdo quedan muchas fotos como la de estos investigadores colegas en San Diego, o la de este solitario indignado en Siberia. Dejo además algunas reflexiones de blogueros y periodistas:

Actualización: he corregido la expresión “paises subdesarrollados” tras la indicación de una gran humanista y querida amiga. Para ella (y me ha convencido) el termino pretende ignorar y no dar a conocer las razones reales por las que esos países se encuentran en una situación económica inferior a la de los países que generan dicha situación. El sistema incapacita o hace muy pero que muy complicado que dichos países alcancen una situación económica más próspera, a pesar de poseer, en muchos casos, más recursos naturales que los llamados “países/economías desarrollados”.

Advertisement

About Pablo Díaz Luque

Doctor en Economía. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, Departamento de Economía y Empresa.
This entry was posted in Crisis, Infosociedad, Internacional, Política, Redes sociales and tagged , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

15 Responses to ¿De la #SpanishRevolution al #SpanishDream?

  1. alpha pi says:

    “Recordemos que Facebook borró los eventos de DemocraciaRealYa cuando estos empezaron a adquirir cierta repercusión.”

    Un pensamiento sobre las redes sociales, las multinacionales que estan detras de estas y que son igual de responsables por esta ‘crisis’, la ‘democracia’ internetica que no existe en verdad como internet se ha transformado de una herramienta militar a una herramienta hyper-capitalista y controlada por intereses economicos, donde todo es un producto [hasta el propio YO, las ideologias, las crisis (etc etc)] y todos somos solamente consumidores, seguidos todo el tiempo por companias y negocios.
    Asi, cuando un evento de ‘revolución’ esta publicado en CaraLibro, por ejemplo, estan ayudando financiar un par de gigantescas compañias privadas -no hay que olvidar la parte que compro Microsoft- y de este modo ayudando un sistema contra lo cual se supone que estamos luchando. Una contradicción muy importante que esconde una ironía y/o un cinismo por parte del Consumidor (se podria llamar Usuario tambien).
    Creo que tenemos la responsabilidad de reflexionar tambien sobre estos temas cuando analizamos la importancia de las redes sociales en movidas sociales (y en el uso que hacemos de ellos en general) y no darles la ‘bienvenida’ asi de simple.

  2. antonio ruiz says:

    OS propongo la lectura del siguiente artículo de opinión.
    http://www.abcdesevilla.es/20110520/opinion-columnas/sevi-indignante-201105192115.html
    Desde mi punto de Vista aporta un enfoque distinto (contrario) a todas las simpatías despertada por el 15m

    • alpha pi says:

      p.s.

      un periodista magnifico, democrata y gran protector de los ideales de Igualdad y Respeto por lo visto el señor Burgos,no?!!!

      “Antonio Burgos ha participado en diversas polémicas acerca de la homosexualidad. Desde diversos colectivos LGBT se le ha calificado reiteradas veces de homófobo.

      A las acusaciones de homofobia se le han sumado otras de misoginia, anticatalanismo y antisocialista. En septiembre de 2009 volvió a protagonizar una polémica al calificar a las hijas (menores de edad) del Presidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero como “callos horrorosos” o “puñeteras niñas” desde las páginas del diario ABC. El artículo en cuestión fue posteriormente retirado de la web del periódico. Sus ataques al Presidente del Gobierno en la figura de miembros de su familia contiuaron en el artículo “Desenjaulemos a Sonsoles” publicado en ABC el 21 de abril de 2010, en el que calificaba la actividad lírica de la esposa del presidente como “sus gorgoritos en el coro de la ópera” y afirmaba que debía sentirse feliz por no tener que pensar “qué va a poner de cenar a las niñas cuando vuelvan del instituto”, entre otros comentarios de tono machista.

      También es controvertido por referirise a mujeres que se dedican a la política con calificativos denigrantes, así se refirió a Montserrat Nebrera, parlamentaria del Partido Popular en Cataluña como “catalana de mierda”,a Carme Chacón, Ministra de Defensa de España como “animal de compañía”, a Bibiana Aído, titular del Ministerio de Igualdad de España como “flamenquita de Alcalá de los Gazules” o “ministra becaria”, y dijo de Leire Pajín, secretaria de organización del Partido Socialista de España (PSOE), que tiene “cara de película porno”.Estos comentarios han sido condenados por El Observatorio de la Imagen de las Mujeres del Instituto de la Mujer como vejatorios, por lo que suponen una ofensa a la dignidad de todas las mujeres, en general, y de las que ejercen una labor pública, en particular.”

      http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Burgos

      • Antonio Ruiz says:

        No es mi intención valorar el curriculum más o menos despreciable de los autores, sólo el artículo publicado, y creo que en este en concreto se dicen muchas verdades que, por la simpatía que despiertan estos movimientos, supuestamente espontáneos, supuestamente apolíticos, no se dicen.

        En definitiva, a mí, como al autor, me hace mucha gracia que se vengan a manifestar justo antes de unas elecciones, que se pasen la jornada de reflexión por el arco, ojo! que a lo mejor hay que eliminarla, pero mientras exista habría que respetarla.

  3. alpha pi says:

    Os propongo reflexionar:

    – Indignante es que un sistema electoral permite a 25 politicos con cargos contra ellos, presentarse a unas elecciones Democraticas.
    (http://www.surinenglish.com/20110430/news/costasol-malaga/twenty-five-aspiring-mayors-201104301200.html)

    – Indignante es el hecho de que muchos de los alcaldes y concejales condenados o procesados por corrupción hayan vuelto a obtener unos magníficos resultados en las elecciones.

    – Indignante es que la gente siguen votando un sistema economico y social que es responsable por la crisis financiera (y social).

    -Indignante es que despues de tantos años (y en la mayoria de los paises europeos) la gente siguen elegiendo partidos y tendencias politicas (poco de politica hay en los intereses economicos, pero no hablamos de esto ahora) que ya han fallado en todo (estructuras politicas, sociales, economicas, de relaciones exteriores, etc etc) de mas de una vez-y seguimos dandoles una y otra y otra oportunidad porque somos cobardes o estupidos
    (“La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos.” George Bernard Shaw)

    -Indignante es que la gente, escondida detras de las ‘máscaras’ partidistas, no salen a las calles a reclamar lo que les estan quitando y sus derechos democraticos en general (de voto representativo, de condiciones sociales,etc etc) pero prefieren hablar sobre quien lo ha hecho peor que el otro (ya no hablamos de mejorar, solo de no hacerlo tan mal!). Y sea lo que sea lo que voten, en lo que creen, a lo que aspiran.

    -Indignante es que aunque muchxs compartimos la etiqueta de ‘Lost Generation’ (http://www.huffingtonpost.com/dominique-strausskahn/saving-the-lost-generatio_b_716008.html + http://economicsnewspaper.com/policy/spain/a-new-lost-generation-20691.html) preferimos el dia de las manifestaciones ir a la playa con la estupida y cinica excusa que ‘nada va a cambiar’ y ‘ahora ya es tarde’ y ‘estos son perroflautas’ o lo que sea, que reflexionar sobre la sociedad que compartimos y como podemos mejorar nuestras condiciones de vida.

    – Indignante es que aunque 1.424.119 españoles y imigrantes con derecho a voto, han votado por la IU y solo 778.679 han votado por CIU, CIU tendra alrededor de 1600 concejales y alcaldes mas.

    -Indignante es No Hacer Nada y quedar como avestruzes.

    -Indignante es que un porcentaje mucho superior de la población que fue a votar, se sentará este sábado delante sus televisores para ver el fútbol.

    HAY MUCHISIMAS MAS COSAS INDIGNANTES EN NUESTRO ALREDEDOR QUE MERECEN LA PENA OBSERVAR E INTENTAR CAMBIAR QUE QUEDAR DELANTE NUESTROS ORDENADORES QUEJANDO O HACIENDO CRÍTICA NEGATIVA (que no tiene como objetivo la mejora de las cosas).

    • Antonio Ruiz says:

      De todas tus reflexiones me qeudo con las siguientes:

      ¿Puede ser tan fácil eliminar a un contrincante político como acusarle de haber cometido algún delito?, entonces, digo yo, habrá que esperar a que estén CONDENADOS para poder exigir su renuncia. Ojo, que a mí tampoco me gusta que haya sospechosos en las listas ni en los cargos, pero el panorama de suprimir la presunción de inocencia se me antoja peor. Es una pena, pero hay que elegir la menos mala de las opciones.

      El que, a pesar de las SOSPECHAS, ganen las elecciones, sólo puede significar una cosa: la gente prefiere a un “sospechoso” del que tienen buena opinión como gestor, que a un “inmaculado” al que no se le conoce mérito alguno en el mejor de los casos. Es una pena, pero hay que elegir la menos mala de las opciones.

      Sobre tu tercer punto, en el panorama nacional, a parte de PP y PSOE tenemos IU, CiU, PNV, UPyD, unos, lo nacionalistas, sin vocación de gobierno, IU y UPyD sin estructura, sin gente preparada, sin capacidad ¿Son capaces de gobernar algo, más allá de pequeños ayuntamientos?… yo creo que no. Para mí no hay tercera opción de gobierno, ni se la espera. Y efectivamente, la democracia es el menos malo de los sistemas, aunque a lo mejor puedes sugerirme otro menos defectuoso, no sé ¿Cuba? ¿Iran? ¿Corea del Norte?.

      Yo no voy a las manifestaciones en general, ni a las del 15M en particular, por un motivo: Porque estando de acuerdo con algunas de las quejas, no veo propuestas que mejoren lo existente.

      Sin embargo, si que me plantearía ir a una manifestación por un motivo que no veo que te indigne: Que hay 5 millones de parados, que hay tanta gente en el paro como para llenar Madrid, que el gobierno dice “es una cifra inasumible”, pero la asume, a mí eso si me parece indignante, no sé a ti.

      A lo mejor también me uniría a una manifestación para que echaran a la mitad de los funcionarios y contratados por la administración… o a la cuarta parte, porque me indigna ver lo que trabajan (mucho de ellos) y lo que cobran, y encima se quejan. Los primeros los controladores, y de ahí para abajo a valorarlos uno por uno. (Esto es para ganarme algunos amigos)

      En lo de los votos a CiU y a IU y lo del fútbol estoy bastante de acuerdo contigo, aunque a veces pienso que el que no va a votar (por sistema), realmente, es mejor que no vote.

      Saludos!

      • Alpha pi says:

        Alguien que quiere gobernar sobre los demas tendría, como mínimo, ser ‘limpio’. sin ni siquiera sospechas. esta gente deberían ser el ejemplo para el pueblo. si no, como se espera despues eliminar la corrupción en todos los niveles de la sociedad? y yo nunca pronuncié la palabra ‘condenar’, pero creo que no deberían por ética propia y respeto a los votantes y al sistema que representan (algo gracioso hablar de ética en estos tiempos…)

        Por la frase bastante nihilista que se repite en tu texto: ‘Es una pena, pero hay que elegir la menos mala de las opciones’, te respondo con otra del señor Shaw (si fue un socialista en su epoca, pero hay que leer y pensar de todo,no?) “Un hombre razonable es aquel que se adapta al mundo a su alrededor. El hombre no razonable espera que el mundo se adapte a él. Por lo tanto, todo progreso es hecho por los hombres no razonables.”
        Y ademas, según mi opinion, nunca se debería hablar de Democracia como un sistema de elección de las menos mala de las opciones..es una pena escuchar esto..

        “El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo.
        De allí que se defina a la democracia como “la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo”.
        La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.
        La democracia como forma de gobierno es la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el estado. ”

        Si nunca te manifiestas contra o a favor de un regimen/una decisión/una ley/una injusticia, como esperas cambiar o promover algo?

        Ademas, para poder opinar sobre alguien (o un grupo de personas-movimientos-etc) hay que ir hablar con o al menos escuchar a la gente. hay que participar. no se puede ‘condenar’ (como dijiste de los politicos antes) sin razones. No se puede quedar detras de una tele, un ordenador, un partido y criticar. Eso es muy facil!

        Como puedes saber que no se presentaron propuestas si no has tenido al menos la curiosidad de ir hasta una de estas assambleas/manifestaciones/etc etc?
        Porque nunca se confía de la gente como un organísmo y hay que ver siempre detras de un movimiento social una conspiración? (y yo no digo que confio plenamente, pero tampoco veo las razones para creer algo del estílo)
        Y al mismo tiempo porque se confía en unos partidos que ya lo han echo mal, por ejemplo?

        Tambien, para poder exigir propuestas, hay que crear las tuyas, conversar y proponer. No se va a bajar uno u otro partido o politico – ‘Mesias’ que vendra a nuestra salvación y lo arreglara todo. Cada uno/una de nosotros deberiamos tener consciencia de nuestra RESPONSABILIDAD como seres POLITICOS (te aconsejaría echar un vistazo a las escrituras de Aristoteles!)

        Sobre tu opinion que en España (aunque yo hable de europa) no hay otra organización – partido que podría gobernar ‘un poquito mejor’ (lo del ‘menos malo’) que los dos partidos-oligarcas del sistema, esto NO se puede saber, por el simple razon, que nosotros no lo hemos vivido nunca.
        Asi que esta descalificación es injusta e erronea.

        Otro punto que me gustaría mencionar. Me dices que A MI no me indigne el paro…! yo no se de donde has sacado esta opinion. No puedes ni imaginar lo que me indigne!!! ..pfff..
        Y ademas, de esto se habla muchisimo en las manifestaciones (porque veo que me asocies sin razón con todo este movimiento) – y estas manifestaciones que tu ti irías, ya se han hecho y siguen haciendose..tu no has querído enterarte probablemente..

        Encuentro muy peligroso lo de echar la culpa en grupos de trabajadores (fucionarios-controladores-llamalos como quieras) en vez de intentar buscar soluciones para igualar derechos (y sueldos) entre todos. Hay un sistema politico y economico detras de todo esto que ha favorecido unos u otros durante años.
        No son los funcionarios responsables. y excepto esto, como dije antes, si tienes un sistema politico ‘sospechoso’ de corrupción y favoritismo, que ejemplo crees que seguira el pueblo? (que no es una excusa, solo un punto de reflexión!)

        Por ultimo, (por lo que escribiste sobre mi possible preferencia sobre regimenes del estilo corea de norte, iran o cuba) -y aunque no tengo ninguna gana de excusarme o explicarme a alguien que ni conozco- nunca he estado, ni lo estaré, a favor de ningun regimen totalitario, sea lo que sea su punto de vista.
        Ademas creo que este tipo de ironia de estilo “anti-comunista” es antiguo y como minimo ridiculo.

        Saludos

  4. En realidad no es cierto que los resultados de lase votaciones hayan reflejadoo una “mínima incidencia”

    Los he analizado e intentandoi plasmar en el enlace siguiente, que describe el incrmento de votos hacia los partidos no parlamentarios y hacia el voto en blanco y nulo. Y los efectos del movimiento #15M en la Ola PP

    Harán falta buenas encuestas postelectorales en todo caso para concoerlo con más precisión:

    http://www.eldia.es/2011-05-27/NACIONAL/4-voto-alternativo-Espana-efecto-redes-sociales-ola-PP.htm

  5. OZ says:

    El secreto de la estabilidad está en la existencia de una clase media mayoritaria, que suele nacer de una seguridad jurídica en la propiedad y una mejora en la educación y la sanidad. Cuando esto ocurre, se consolida la democracia, y ya la gente no tiene tantas ganas de ir a manifestaciones o luchar por ideales, pues a esa hora está el fútbol en la tele y no se van a perder el partido por ir a una manifestación. Y quien dice el partido de fútbol dice arriesgar un patrimonio y una seguridad (mi trabajo, mi casa, mi familia,…) por quién sabe qué cambio que ahora ya no quiero pq la vida burguesa no está tan mal.

    Las revoluciones triunfan donde los revolucionarios no tienen nada que perder. Ahora, el término triunfar es relativo, sino que les pregunten a los Iranies: su revolución de los sesenta, aplaudida en muchos sitios (era una revolución de izquierdas, con camaradas y todo) degeneró en un régimen islámico totalitario. Creo que a posteriori muchos se habrían quedado en casa si hubiesen sabido lo que venía tras los gritos de cambio…

    Sobre los indignados, no son ni revolución ni los dueños de la verdad idílica. Son un movimiento amigable que se nutre de la frustración de una crisis dura y de la ociosidad involuntaria de muchos de sus integrantes, y que ha visto su repercusión potenciada por unos medios que han dado altavoz a sus actuaciones, con mejor o peor intención. Ahora, que de ahí pasen a ser algo más, me parece algo muy poco probable. No hay propuestas realistas, no hay alternativas planteadas, no hay soluciones. Hay buenas intenciones e idealismos y lemas sesgados llenos de incongruencias. Como fenómeno puntual está bonito, pero si no crece en un planteamiento con fundamento y con algo de realismo, se quedará en lo que es, un bienintencionado y quiero creer ingenuo sueño hippy de imposible realizacion.

    • Gracias Oz por tu comentario.
      Muy acertadas y ciertas tus primeras frases.
      No conozco los detalles de la revolución de iraní pero intuyo un problema de radicalismo religioso que sobrepasó a esa revolución. No observo ese problema en el 15m.
      Coincido en que el terreno está muy abonado para un movimiento como el de los indignados; no en que se han visto potenciados por los medios, desde luego no por los medios tradicionales que incluso los han podido torpedear en algún momento.
      Como movimiento tan heterogéneo le es difícil organizarse e ir elaborando propuestas concretas; sin embargo, ya parecen ir resumiendo sus demandas en unas ideas más determinadas: dación en pago de las hipotecas y cambio ley electoral, entre otras.
      Mi mala espina me dice que difícilmente quedará en mucho más; pero una mala espina la tiene cualquiera.
      Un abrazo.

  6. Marian says:

    Va, cuentos chinos, movimiento del psoe, viendo que no iban a salir y para que la gente no votara al pp, que les ha salido mal, como todo lo que hacen, jajajaj. No hay más, casualidad que fuese el dia 15 cuando ha habido muuucho tiempo para protestar…donde estaban todos antes??? Sospechoso a milll. Besos Pablo.

    • Gracias Marian por tu opinión.
      Ha habido mucho tiempo, eso es cierto. Pero esto es como muchas curvas de macro y micro economía: Hasta que no se supera cierto limite parece que la ciudadanía no se moviliza.
      Hay muchas teorías conspirativas en cada movimiento social, un vistazo en la red te da argumentos al respecto pero ¿son fiables?
      Quizás se merezca una entrada en el futuro.
      Un abrazo.

  7. Pingback: De la Spanish Revolution a la Global Revolution. Los indignados españoles hacen causa global con éxito. | Mundo Wiki

Leave a Reply to Antonio Ruiz Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s