Si algo caracteriza a los movimientos sociales de hoy en día es que estos pueden triunfar o fracasar muy rápido. Gracias a Internet y las redes sociales, una causa justa puede nacer, crecer y triunfar en pocos días. Eso está ocurriendo con la causa de Democracia Real Ya. No sabemos como se manifestará su triunfo, pero el movimiento reivindicativo ha calado en la población gracias a un terreno abonado de crisis y frustración. Una buena campaña de divulgación y adhesiones en la red ha hecho el resto.
Tal está siendo así que otros países parecen sumarse a la iniciativa. Es posible que los primeros en hacer wikirrevolución en un país desarrollado fueran los Islandeses; pero España es mucho más grande, hace mejor clima, somos muy alegres, y un tipo como Iniesta marcó -hace menos de un año- un gol ante una panda de ya-no-tan-simpáticos holandeses.
La España cañi de los tópicos está muy bien para atraer a ciertos turistas que buscan costumbrismo. Los iconos en este sentido son necesarios y cualquier publicista los defendería. Sin embargo, estos pueden coexistir con otros de índole mucho más moderna e influyente. Imbuir a un país de ideales de alto nivel enorgullece a sus habitantes, insufla optimismo y crea cohesión. Algo así pasa con el “sueño americano”, en EEUU todo es posible, de la nada puedes llegar a lo más alto. Ese tipo de ideas que impregnan y hablan de un país, lo representan frente al resto. En el caso americano ha llegado a representar a buena parte de la civilización actual; y quién sabe qué parte de culpa tiene del pozo en el que nos hemos metido. Otros países -otrora cuna de la civilización- tienen ahora iconos como Berlusconi.
A lo que quiero llegar es que la #SpanishRevolution es, en sí mismo, algo ya a preservar. Si como parece está teniendo repercusión internacional, y todavía no ha habido una mala historia significativa que contar, cuidémosla. Aún no se ha dado ningún desalojo violentísimo, ninguna agresión a un político, ni nada por el estilo. Algunos eslóganes son insultantes y malsonantes, pero qué menos! Hay mucha frustración contenida. Sin embargo, las concentrados se han dado prisa en organizarse en torno a comisiones, tienen sus propias calles en la plaza del sol, sus reglas de comportamiento, sus baños, su buen rollito intergeneracional, sus blogs, sus espacios en redes sociales; e incluso personas buscando simbolos que representen lo mejor posible al movimiento. Todo eso ya es un capital social digno de preservar, analizar e incluso hacerlo crecer como modelo de organización social a mayor nivel.
Democracia Real Ya tiene 236 mil seguidores en facebook a las 15 horas del 20 de mayo de 2011; 200 mil seguidores más en las últimas 36 horas.
Yo creo que dentro de un año nos acordaremos de esto como unos simpáticos pelanas que movidos por algún interés oculto salieron un día a la calle y se sentaron en algunas plazas de algunas ciudades… Lo que pasa es que hoy en día, con la difusión mediática de cualquier evento todo parece tener más relevancia, luego pasa el tiempo y ¿Quién se acuerda de los mineros de Chile? ¿Que fue de la wikirevolución en Islandia?, son noticias de alto impacto pero efímeras. Por eso, no creo que esto vaya a cambiar nada, a lo mejor me equivoco, ojalá me equivoque.
Por cierto, puesto que eres un #spanishrevoluted, y te manifiestas …. supongo que el domingo no iras a votar ¿o sí?
😉 No creo que lleguemos a lo de Islandia. Con eso quiero decir que en Islandia sí que ha tenido trascendencia. El gobierno es completamente novedoso, tiene encausados judicialmente a exbanqueros y ha llevado a referéndum el pago de la deuda de la deuda nacional. Dicen que no pagan.
El domingo voto 😉 DRY no dice que no votes. #nolesvotes dice que no votes a PP, PSOE ni CIU.
Viendo este vídeo sí que estoy de acuerdo con tu comentario en el anterior post. Algunos de los que protestan parecen niños 😉
Me parece que estamos liando las cosas, DRY es una cosa y no les votes es otra ¿no?, hasta donde yo sé, #nolesvotes surigió con el tema de la ley Sinde, y propone no votar a los partidos que finalmente dieron su apoyo.
Entonces,¿ los partidos minoritarios que, sabiendo que la apoyaban de facto, votaron en contra o se abstuvieron (como hizo el PP en la primera votación, no se te olvide), sí están en “la buena onda”?. Todo el mundo sabe que si hubiera sido necesario el voto de PNV, IU, CC, UPyD, o el que fuera, al final, con más o menos prebendas, se hubiera vendido y votado a favor.
Entonces, ¿Sí se puede votar a PNV, IU, UPyD, CC, etc? ¿Son estos los que van a arreglar el sistema? ¿Los que van a poner los bancos en su sitio? ¿los que van a crear empleos bien remunerados de la nada?
Yo creo que la gente que asiste a la manifestación (tú entre ellos) sólo será coherente si no va a votar, si vota en blanco, si vota nulo o si vota a partidos que nunca han tenido representación política, todo lo que no sea eso es tirar la piedra y esconder la mano.
Yo cada vez estoy más convencido de que detrás de todo esto hay unos hilos que están aprovechándose de la desesperanza de la gente y ecauzándola hacia donde a ellos les conviene. No creo en la combustión espontánea. En fin, a lo mejor mañana nos llevamos una sorpresa y la votos a los partidos mayoritarios no sólo no disminuyen sino que aumentan considerablemente.
Por ultimo, sé que es imposible, pero me encantaría que mañana pusieran urnas en la puerta del Sol, en pla Plaza de Cataluña y demás plazas ocupadas por estos domingueros políticos, para que no tengan que abandonar su actividad laboral de esta última semana y de paso podamos ver quien recoge los frutos directos de su denodado esfuerzo.
Saludos
“Pese a su origen en las redes sociales, los impulsores del 15-M reconocen que nada puede sustituir la presencia física de las tiendas de campaña en Sol, arropadas por decenas de miles de simpatizantes y curiosos”
http://politica.elpais.com/politica/2011/05/23/actualidad/1306128305_048980.html
A mí me parece encomiable que la gente se esté implicando en la política nacional. Lo que no entiendo es por qué creen que han inventado la democracia.
Pingback: De la Spanish Revolution a la Global Revolution. Los indignados españoles hacen causa global con éxito. | Mundo Wiki