El domingo asistí, como varios miles de ciudadanos en Málaga, a la convocatoria de manifestación de la plataforma Democracia Real YA. En las numerosas manifestaciones similares que hubo en España se debieron concentrar decenas de miles de personas indignadas, por fin, de tanto ninguneo. Me sentí satisfecho y parte del movimiento que se está creando para que algo cambie en esta sociedad. Me estoy ilusionando cuando veo por internet que la burbuja social se está haciendo cada vez más grande y algo puede quedar. Sin embargo, también he observado varios aspectos indignantes entre la clase política –que trata de apropiarse del movimiento creado– y de la prensa -que primero pasaba de puntillas sobre la convocatoria y ahora le presta mayor atención-.
Es muy satisfactorio ver por fin a la ciudadanía movilizarse por algo que no sea religión, fiesta o fútbol. El hartazgo que se tiene de los partidos políticos mayoritarios debe alcanzar unos niveles escandalosos para que esto sea así. El paro, los desahucios, las bajadas de salarios, los EREs, el empeoramiento de condiciones para la jubilación, etc., contrastan con una clase política incapaz de renunciar a volar en primera clase, corrupta en buen número y absolutamente instalada en un sistema bipartidista al que llaman democracia.
Como no podía ser de otra forma este movimiento se lleva a cabo apoyado en las redes sociales. El espacio en facebook de Democracia Real Ya cuenta con 63.624 simpatizantes a las 20 horas del día de hoy (y sigue creciendo). Las diferentes quedadas se organizan y actualizan a través de twitter. Todo el mundo participa y esto es un aspecto muy positivo. La hetereogeneidad del movimiento lo hace representativo, ya no sólo son unos cuantos antisistemas fácilmente criticables por su estética y, a veces, comportamiento. Gente de todo tipo se une y pasa desapercibido en el grupo mientras protesta a viva voz. Ese puede ser uno de los grandes éxitos de esta iniciativa.
La repercusión de los acontecimientos empieza ser notable y los principales partidos (PP y PSOE a la cabeza) se han dado cuenta. Estos que aplaudían a los movimientos revolucionarios del norte de África se ponen de acuerdo ahora para desalojar a los manifestantes de la Puerta del Sol. Los de la plaza Tahrir de Egipto eran héroes y los jóvenes que se reúnen en España son mala gente en contra de la sociedad. La policía actúa expedita siguiendo órdenes e infiltrando agentes entre los manifestantes (yo mismo creí observar a varios en Málaga).
Soy algo pesimista respecto a la repercusión de estos movimientos pero hay mimbres para que algo quede. La tecnología es fría y resta imagen agresiva y asocial atribuida a los antisistema. Es fácil sumarse a Democracia Real Ya por la red, informarse y tomar partido de alguna forma (manifestándose, o en las urnas, que sería lo más indicado). Sin embargo, el devenir de este movimiento se enfrenta a incertidumbres. Ahora es un movimiento romántico que suma adhesiones fácilmente. Hacerse más concreto en forma de caras visibles y optar a representar a sus seguidores en las instituciones lo haría más operativo; pero con el peligro de resquebrajarse. La primera opción es muchísimo más factible a corto plazo, y puede hacer pupa a los grandes partidos junto con movimientos como “no les votes”.
Al finalizar este post (21 horas de hoy) hay dos mil simpatizantes más en el facebook de Democracia Real Ya. Y la Puerta del Sol de Madrid se ha vuelto a llenar pese a las amenazas de desalojo (Video de arriba).
Actualización: A las 16,15 del dia siguiente al post los simpatizantes de Democracia Real Ya en facebook ascienden a 106.624. Cuarenta mil seguidores más en 20 horas. No está nada mal.
Actualización: buenos post de Enrique Dans y Antonio Ortiz de Error 500.
Se te pasa el pequeño detalle de que en Egipto, Tunez, Libia, Siria, etc. existen regímenes totalitarios que, en algunos casos, no han desalojado a los manifestantes con unos “amables” antidisturbios, sino a tiro limpio. Eso les da cierto aire de heroicidad, que de momento, los de aquí no se han ganado.
Por otro lado, los manifestantes de los paises islámicos clamaban por una transición a la democracia, mientras que los de aquí piden una “Democracia Real”, ¿Qué es eso?, ¿Cómo se logra?.
Yo me he leido su manifiesto, y estoy de acuerdo casi al 100% con lo que expone, pero es fácil, son ideas vagas, biensonantes, imposible estar en desacuerdo.
Que el modelo económico no es válido, me parece bien, pero ¿Cual es el válido? ¿Como se hace una transición hacia él?… no dicen nada.
Que todo el mundo tiene derecho a una vivienda, correcto, ya lo dice la Constitución, ¿Implica esto que todo el mundo DEBA tenerla? a mi, me parece bien, pero ¿De donde salen los recursos? ¿Quién pone el suelo?, ¿Quién pone la pasta?
Que los partidos políticos sólo se miran el ombligo, que sólo se mueven por intereses propios… totalmente de acuerdo, y me parece lamentable, entonces ¿qué? ¿no votamos? ¿o votamos a otros?… ¿a quién?, ¿al partido humanista? ¿a las JONS?.
EN definitiva, a mí me parece que esto de que gente cabreada salga a la calle a decir que esta cabreada está muy bien, pero no vale sólo con señalar los agujeros, también hay que proponer como taparlos y esta gente no propone nada… al menos en su manifiesto.
Por último, me queda la duda de quién está detrás de todo esto, puede ser un pelanas cabreado porque no encuentra trabajo o porque se le ha acabado el paro, pero a mí, la verdad, me cuesta creerlo.
Un Saludo amigo
Hombre Antonio, la gente hace bien con señalar los agujeros, si además tienen que encargarse de encontrar las soluciones ¿para qué sirven los políticos?
Saludos
Hombre yo creo que es poco constructivo montar una protesta para decir “papá, esto no me gusta que venga otro y haga otra cosa”.
Se supone que en la protesta hay gente adulta, y no niños (aunque escuchando a algunos portavoces a veces lo dudo), no sirve señalar problemas con el dedo, no vale para nada. Pablo hace referencia a las protestas en los paises islámicos, en esas protestas se dice ” Aquí hay un tío que se subió un día a una silla y no se baja, y para mantenerse en la silla utiliza los medios políticos y militares que le viene en gana, y nosotros queremos eso deje de ser así, que haya una democracia parlamentaria y entre todos elijamos periódicamente al que se sienta en la silla”.
Aquí no va así, estos salen a la calle y dicen “NO VOTES, no nos gusta el sistema” … bien, a mi puede que tampoco me guste, pero no se me ocurre uno mejor, y a estos por lo que se ve tampoco.
Bueno, hay una excepción, Willy Toledo, es evidente que a este fulano lo que le parece una democracia real, y no ya, si no desde hace 40 años es el régimen castrista de Cuba, a lo mejor es eso lo que quieren los manifestantes, pues oye, que lo digan alto y claro.
Yo creo que sí es constructivo. Al menos agitador y da un toque a los políticos acomodados. Cierto es que la ciudadania española no ha hecho crítica ni supervisión suficiente de la actividad política hasta ahora. Otros países (los nórdicos) tienen más conciencia de comunidad y son más críticos con los comportamientos de sus políticos y sus vecinos.
Respecto a los portavoces de DRY y tus dudas diría 1) que no tienen portavoces identificados (según leo cambian contastemente en estas funciones), 2) que prefiero bisoños idealistas a políticos profesionales de demostrada corruptela (al menos en sus partidos) y 3) puede haber, y de hecho creo que lo hay, un interés por mostrar esa bisoñez por parte de ciertos medios. La mano que mece la cámara tiene cierto poder que no debemos olvidar.
Excepto PP (UCD) y PSOE, no se ha probado ni dado la oportunidad a otro partido. ¿Miedo a lo desconocido? 😉
1) Ayer en el programa de Julia Otero iban a entrevistar a una portavoz, pero parece ser que no se pudo poner porque no le tocaba (estaba durmiendo) se puso otro, es decir, dieron a entender que, como es lógico no tienen un portavoz 24h, pero se reparten las funciones entre varios, entiendo que si tienen portavoces.
2) Tú preferirás bisoños idealistas a gestores corruptibles, yo la verdad, no gustándome ninguno de los dos prototipos, prefiero el segundo como mal menor. De bisoños idealistas que han llegado a dirigir un país esta la historia llena, Hitler, Milosevic, Castro, Lenin, porponer algunos ejemplos, algunos llegaron al poder democráticamente.
3) interés hay en todo, pero cuando les dan la palabra en directo pueden decir lo que les viene en gana, en youtube cuelgan lo que les apetece decir sin filtros…. por lo que es relativo que alguien meza la cámara hoy en día.
4) Efectivamente, puede que sea miedo a lo desconocido, a mi, dejar el gobierno en manos de un Partido humanista, andalucista, fascista, anarquista, comunista, sinceramente, me da miedo y creo que a cualquiera con un poco de sentido de la realidad también debería dárselo.
En definitiva, muchas veces no es posible elegir la mejor solución, hay que conformarse con la menos mala, y política, desgraciadamente es así