Se me ha adelantado Enrique Dans en un post sobre geolocalización que tenía más que pensado. Así que vamos a darle un giro más a la historia. Lo de la geolocalización va avanzando más rápido de lo que imaginamos. Estos días atrás han sido portada varias noticias al respecto. La primera es que los iphone -pero también los móviles con sistema operativo android- tienen herramientas de geolocalización que registran nuestros movimientos y los almacena. La segunda es que los sistemas de navegación en carretera TOM TOM entregaron la información de los recorridos y velocidades de sus clientes a las autoridades de tráfico de Holanda.
La cuestión es que la geolocalización se está haciendo familiar entre nosotros. Es incuestionable que la geolocalización incorpora valor. Es decir, estar localizados satisface necesidades de conocimiento de aquellos que desean saber dónde nos encontramos. Las empresas se están dando prisa en geolocalizar sus intalaciones, con el objetivo de prestar mejor servicio a los clientes. Los ciudadanos que desean compartir su geolocalización con sus amistades y familiares también hacen uso de esta tecnología (mediante Latitude, por ejemplo). Intrínsicamente esto no parece tener ningún mal añadido. Sólo el desconocimiento o el mal uso de esta tecnología llevará al malestar de tus clientes, amigos o familiares. No abuses de una nueva herramienta con la cual no estamos familiarizados. Como usuario, vigila si tus dispositivos te geolocalizan constantemente sin tú desearlo. Llegaremos a ser nativos móviles geolocalizados, pero todavía somos cobayas con gps.
Por otro lado, cabría plantearse cómo utilizan dichos datos las plataformas que ofrecen este servicio. En este sentido preocupa que redes sociales como facebook sumen dicha información a la cantidad ingente de la que ya disponen. Asusta pensar que estas empresas no sólo conozcan quiénes son nuestros amigos, cuáles son nuestros gustos, qué compramos, escuchamos, leemos o recomendamos. Ahora saben por dónde nos movemos con aplicaciones como facebook places.
Sin ser muy aficionado a las grandes confabulaciones -pero siendo muy incrédulo hacía las versiones oficiales y de medios afines- leo con interés información que relaciona a la CIA con facebook. Al parecer, cierto tipo de Capital Riesgo participado por la CIA impulsó los comienzos de facebook. En todo caso no es descabellado pensar en alguna clase de acuerdo, algún tipo de infiltración “consentida” para que los servicios de inteligencia dispongan de tan poderosa herramienta de conocimiento. El Gran Hermano de Orwell toma forma y se hace más grande que el Primo de Zumosol. Sin embargo, no hay que pensar a tan alto nivel y basta ver el uso que ha hecho TOM TOM para ver que es un tema delicado al que hay que prestar atención. No hace gracia saber que se almacenan nuestros movimientos y que alguien puede hacer uso de ellos.
Totalmente de acuerdo contigo, amigo Pablo. Todos estamos “geolocalizados”, controlados, etc, etc. Nuestros gustos, nuestras búsquedas en Google, todo está controlado, pero……. bueno y qué?. Yo por ahora, y digo por ahora, no pienso hacer nada malo, y líbreme Dios de publicarlo en Facebook, Twitter o similares mierdas. Pero es que resulta que mucha gente si que lo hace, ¿son tontos? inconscientes?, no lo sé, pero lo hacen. Si ya me lo decía mi madre, si te vas de vacaciones, dile al vecino que te quite las cartas del buzón, pues esto puede ser una buena analogía, si no quieres que se enteren de algo, no te compres un HTC, iPhone, o demás. Pero estamos en miles de bases de datos, con nuestro nombre, DNI, y talla de calzoncillos, lo queramos o no, EL GRAN HERMANO, existe y se llama Estado. Y esas bases de datos se roban, se hackean, y se negocia con ellas, como lo pasado en la PSN de Sony http://alt1040.com/tag/psn , en fins que estamos jodidos.
Pongo un enlace en donde Assange lo dice claro “Facebook es la mayor máquina de espionaje jamás inventada”, aquí http://alt1040.com/2011/05/assange-%C2%ABfacebook-es-la-mayor-maquina-de-espionaje-jamas-inventada%C2%BB
un saludo compañerp
VIGILADOS.
Lanzan una API que permite localizar todos los móviles de Estados Unidos
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/22/navegante/1285155647.html
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=113544